Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta prostitucion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prostitucion. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de agosto de 2020

Abuso sexual en la infancia, explotacion sexual de mujeres niñas y niños.


Extracto de articulo juridico  publicado por  Revista Derecho de Familia y las Personas Editorial .La Ley-2 de Octubre 2013.-




...El niño como objeto sexual .


El abuso sexual de un niño conduce muchas veces a la explotación sexual y prostitución de ese y otros niños , es la “ punta del ovillo “, el hilo conductor  que puede conducir a su vez a las redes mafiosas de trata y de pornografía infantil .   

Un niño convertido en objeto  sexual es un niño susceptible de ser objeto de comercialización sexual. Y un abusador sexual de un niño es abusador de otros niños y también eventual cliente de prostitución , trata  y pornografía infantil.

…La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en su investigación del año 2009 sobre el delito de trata concluye que la mayor parte de las víctimas tienen una historia anterior de abuso u otras formas de violencia y/o son literalmente engañadas utilizando situaciones de vulnerabilidad como la pobreza, bajo nivel educativo y estados de incapacidad.  Y expresa que uno de los factores que favorece el acercamiento del tratante es su relación de poder o confianza con la víctima. Puede tratarse de sus padres, hermanos, tíos, abuelos, entre otros o personas cercanas del trabajo, el centro de estudio o el vecindario. En el caso de los niños son sus padres quienes usualmente son abordados por los tratantes para tener acceso al niño, niña o adolescente. ( 5)
Por eso un niño que ha sido víctima de abuso y violación sexual es un niño que ha quedado en estado de vulnerabilidad extrema.  Los proxenetas, los abusadores de niños, los pedófilos, las mafias de la prostitución infantil, la trata y la pornografía infantil buscan y se nutren de esa vulnerabilidad .
La existencia de prostitución y trata de niños está dada por la necesidad y demanda de sus consumidores: abusadores sexuales de niños y pedófilos.
Sin demanda no hay oferta, no hay negocio .
Por eso es necesario hacer visibles a quienes abusan de niños:  no existiría  la prostitución y la pornografía infantil sin ellos. Por eso la impunidad de un abusador de un niño, la poca credibilidad que se da a un niño, a una madre, a un profesional que denuncia . El abuso promueve el territorio para el delito de prostitución y trata infantil.

La impunidad en el abuso sexual infantil es la impunidad de la explotación sexual de niños y de la pornografía infantil.

El niño abusado sexualmente queda expuesto a cualquier otro tipo de maltrato y delito . Por eso una de las puntas del iceberg de los delitos de prostitución, pornografía y trata es el abuso sexual infantil.

Violencia de Género, Prostitución y Trata. 

La explotación sexual de mujeres y niños es también consecuencia de una sociedad de mentalidad patriarcal, donde la violencia de género es un flagelo social, donde se descree del relato de las victimas ( mujeres y niños ) , donde el dominio económico, la credibilidad social  esta en el agresor y su manipulación de las apariencias.

Cecilia Lpiszyc expresa que la prostitución tiene su base en un sistema cultural sexual que sustenta la demanda de sexo sobre un objeto sexual subordinado y dócil, que desaparece en tanto sujeto y cuya propia sexualidad resulta negada. Dice que es una de las formas más extremas de violencia de género. (8).

 El  Instituto Interamericano del Niño (IIN) de la OEA analiza que las actitudes autoritarias, la mentalidad patriarcal, el machismo y la sumisión de la mujer, son condiciones todas que determinan el rol y el lugar de la mujer en la sociedad latinoamericana. Y expresa que en este contexto la mayoría de las víctimas que son violentadas sexualmente, prostituidas y explotadas son mujeres, muchas de ellas adolescentes y aun niñas. Concluye que en consecuencia la posición que ocupan las mujeres, las adolescentes, las niñas y los niños degradados, y la actitud de los hombres que participan en calidad de victimarios constituyen uno de los elementos claves de la explotación sexual.(9)

Por todo esto es necesaria la mirada integradora con perspectiva de género y de transformación, con intención de ir al fondo de la problemática social,  a la violencia ejercida sobre mujeres y niños que los convierte en territorio vulnerable para todo tipo de delito.

 “Las que lloran”.- La tortura.

La impunidad es la realidad de los delitos de abuso sexual infantil, de violencia de género, de explotación sexual y trata de mujeres y niños.

Es necesaria la visibilización de los violentos, de los abusadores sexuales, de los pedófilos, “clientes “consumidores de mujeres y niños como objeto de dominio y uso.

Es necesario el quiebre de este circuito impune. Una impunidad que exacerba, retroalimenta, y potencia  al agresor y  como contracara deja  mujeres y niños “ a merced del agresor “ padeciendo los actos más aberrantes y de sometimiento de su voluntad, destruyendo su cuerpo, su psiquis y su dignidad humana.- 

En su informe del 2006 sobre la Trata  de la OIM  define a las mujeres víctimas de trata como “las que lloran” por el engaño del que han sido objeto, las deudas que se les atribuyen  y especialmente por la violencia extrema a las que son sometidas para “ablandarlas”. Cuando la mujer fue secuestrada y posteriormente vendida al regente, lo común es que la violencia sobre ella se desencadene en forma inmediata: es violada y golpeada una y otra vez hasta que no puede resistirse más a su nueva condición. Además de la violación y los golpes, la amenazan con matar a su familia en su lugar de origen” (8)
 Por eso es necesario ver que  la prostitución y la trata de mujeres y niños es más que violencia es  TORTURA  
-     
 Son torturadores no solamente el proxeneta, lo es también  el cliente consumidor, el entregador de esas niñas y mujeres;  aquellos que en una siniestra cadena permiten que una niña, un niño, un adolescente una mujer haya dejado de tener voluntad sobre su cuerpo, sobre su identidad, sobre su proyecto de vida. Permiten que miles de niñas y mujeres “desaparezcan” para convertirse en objetos de consumo en el más siniestro comercio de la historia humana.-  

Hay una interrelación entre todos estos delitos donde las víctimas han sido cosificadas, donde sus derechos humanos han sido arrasados  y donde tan poca credibilidad se da en los procesos judiciales a sus declaraciones.   

Por eso impunidad es complicidad y corrupción.

Por eso es en la voz de sus víctimas, de su familia,  en la  actuación  de los Organismos de Derechos Humanos ,  de las ONG, de  los profesionales , operadores y ciudadanos comunes comprometidos que estos delitos son denunciados, divulgados ante la opinión pública, que las victimas no se sienten tan solas y desamparadas . Es gracias a su invalorable impulso, a su coraje extremo que se ha ido avanzando, que se obliga a la sociedad a mirar donde no quiere mirar.

Por eso también la responsabilidad que a cada uno le toca en esta lucha contra aquellos que abusan sexualmente, secuestran, torturan, esclavizan y desaparecen a niños y mujeres.-

Y es HOY que se debe actuar, que cada uno en su rol debe actuar.-

__________________________________________ Graciela Dora Jofré.-

Bibliografia


(7)Instituto Interamericano del Niño ( IIN) de la OEA :”La Explotación sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Segunda Edición Documentos de Trabajo de Proder – Programa de Promoción Integral de los Derechos del Niño. OEA

(8)   Cecilia Lipszyc “Mujeres en situación de prostitución: ¿ Trabajo o esclavitud sexual?(2012) ”

(9)Instituto Interamericano del Niño ( IIN) de la OEA :”La Explotación sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Segunda Edición Documentos de Trabajo de Proder – Programa de Promoción Integral de los Derechos del Niño. OEA
(10 ) “ Estudio exploratorio sobre la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina chile y Uruguay  de la OIM citado en “(Derechos de niños,niñas y adolescentes. Un análisis desde el método de casos. Andrés Rossetti, Magdalena I. Alvarez Ed.Advocatus  pgs. pgs 478



domingo, 27 de noviembre de 2016

EXPLOTACIÓN Y ABUSO SEXUAL INFANTIL, VIOLENCIA DE GENERO Y PROSTITUCIÓN.   


Articulo publicado en Revista Derecho de Familia y las Personas nº 9 - Octubre 2013. Editorial La Ley

_________________________________________   POR GRACIELA DORA JOFRÉ

Fallo analizado: “C.S.J.N. 6/02/2013. “Competencia 972 L.XLVIII “S.L., T.E. s.denuncia”


Sumario. I. Introducción. II .“Mantener” y “Promover”  la competencia federal .-III.- Abuso sexual infantil . El niño como objeto sexual. IV.-Violencia de Género ,Prostitución y Trata .- V. “Las que lloran ”. La Tortura.-


I.-Introducción.

En el caso la Corte Suprema de Justicia de la Nación debe intervenir en una cuestión de competencia negativa planteada entre los  Juzgados de Instrucción N° 2  y el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas, Misiones en una causa de explotación y abuso sexual de una niña dentro de una familia.-

La niña fue abusada desde los 11 hasta los 14 años por miembros de su familia y era prostituida a su vez por su madre y hermanas en un contexto de violencia donde todo el entorno familiar intervenía y consentía.

El fiscal de la justicia ordinaria dictamino que no podía descartarse la posible comisión de delito de trata de personas.

La Corte Suprema en el fallo en análisis entiende debe mantenerse la competencia federal.-

II.-.“Mantener” y “Promover”  la competencia federal

En el fallo en tratamiento la Corte Suprema resalta la importancia de mantener y promover la competencia del fuero federal para investigar la posible comisión del delito de trata de personas y expresa “la justicia federal no puede declinar su competencia ni rechazar la que se le pretenda atribuir, sin antes realizar las medidas necesarias para establecer si se halla configurado o no dicho ilícito…”

El fallo de la Corte instala el deber de la justicia federal argentina de actuar cuando existe  explotación sexual infantil para investigar   y realizar todas las medidas para determinar si se halla configurado en el caso el delito de trata.

En el caso fue el Fiscal de la Justicia de Instrucción quien  ha dictaminado la posible comisión del delito de trata.

Los fiscales y jueces federales cuentan con una capacitación e infraestructura indispensable para la investigación y la antesala del delito de trata es la prostitución y la explotación sexual de mujeres y niños (1) en una comunidad.

Los habitantes de toda localidad grande o pequeña lo saben. Saben de niños abusados sexualmente por sus padres y que los prostituyen , saben de locales comerciales que son habilitados como whiskerías, cabarets, bares, pubs  dentro de la ciudad o en las rutas de acceso a la ciudad donde se explota sexualmente a mujeres y niños sin ningún control del Estado . Saben de la corrupción y complicidad de funcionarios municipales, policiales, sanitarios y judiciales.

En los entramados burocráticos judiciales y en la escasa credibilidad que se da al relato de las víctimas  se suelen amparar los abusadores sexuales infantiles, los proxenetas y explotadores sexuales de niños y mujeres.-   

Delito que es flagelo de la sociedad, que se ampara y camufla constantemente para evadir la ley y ser impune, que tiene como victimas a mujeres y niños, que comete  en ellos los actos más crueles y aberrantes. Donde  la  víctima  queda despojada de todo resorte de defensa y de dignidad.   
Una víctima que  aun si tiene la suerte de ser rescatada  ha quedado quebrada en su integridad emocional y física y en su proyecto de vida. Ante delitos de tan terribles consecuencias, no puede el Estado más que actuar en todas las instancias y con todos los resortes institucionales para combatirlos y hacer efectiva la investigación.  

Es la complejidad y la red de complicidades institucionales lo que ha permitido la impunidad de este tipo de delitos.-   Por eso el fallo en comentario es  alentador, permite la investigación inicial de los fiscales federales ante la simple sospecha de la existencia de trata y frente a situaciones de abuso y explotación sexual  - en el caso resuelto de una niña.-

Según la Relatora Especial del Consejo de Derechos Humanos Yakin Ertürk  : “… uno de los mayores problemas que se advierten en estos temas es la la invisibilización de la explotación sexual cuando no opera la captación y el traslado para ser configurada como  “trata”.- (2)

III.-Abuso sexual infantil.  El niño como objeto sexual.

El abuso sexual de un niño conduce muchas veces a la explotación sexual y prostitución de ese y otros niños, es la “punta del ovillo “, el hilo conductor  que puede conducir a su vez a las redes mafiosas de trata y de pornografía infantil.   

Un niño convertido en objeto  sexual es un niño susceptible de ser objeto de comercialización sexual. Y un abusador sexual de un niño es abusador de otros niños y también eventual cliente de prostitución, trata  y pornografía infantil.

A medida que se avanza en los estudios  sobre las víctimas de Abuso Sexual Infantil se van descubriendo nuevos traumas que pueden afectar la vida futura de esos niños. Adicciones severas, trastornos de alimentación, depresión, intentos suicidas, esquizofrenia etc.

El daño que el abuso sexual infantil produce en el niño no es “visible” es interior  y es desgarrador “una bala en el aparato psíquico” dice Irene Intebi, “un asesinato del alma” según la concepción de Leonard Shengold (3) Un niño abusado sexualmente queda quebrado emocionalmente y será un niño, un adolescente en estado de vulnerabilidad.  En esta sociedad donde las mafias de trata, prostitución y pornografía infantil han ampliado sus redes delictivas en el mundo, todo niño, todo adolescente vulnerable es presa fácil de captación por estas redes mafiosas.

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en su investigación del año 2009 sobre el delito de trata concluye que la mayor parte de las víctimas tienen una historia anterior de abuso u otras formas de violencia y/o son literalmente engañadas utilizando situaciones de vulnerabilidad como la pobreza, bajo nivel educativo y estados de incapacidad.  Y expresa que uno de los factores que favorece el acercamiento del tratante es su relación de poder o confianza con la víctima. Puede tratarse de sus padres, hermanos, tíos, abuelos, entre otros o personas cercanas del trabajo, el centro de estudio o el vecindario. En el caso de los niños son sus padres quienes usualmente son abordados por los tratantes para tener acceso al niño, niña o adolescente. ( 4)

Por eso un niño que ha sido víctima de abuso y violación sexual es un niño que ha quedado en estado de vulnerabilidad extrema.  Los proxenetas, los abusadores de niños, los pedófilos, las mafias de la prostitución infantil, la trata y la pornografía infantil buscan y se nutren de esa vulnerabilidad.
La existencia de prostitución y trata de niños está dada por la necesidad y demanda de sus consumidores: abusadores sexuales de niños y pedófilos.
Sin demanda no hay oferta, no hay negocio.
Por eso es necesario hacer visibles a quienes abusan de niños: no existiría  la prostitución y la pornografía infantil sin ellos. Por eso la impunidad de un abusador de un niño, la poca credibilidad que se da a un niño, a una madre, a un profesional que denuncia el abuso promueve el territorio para el delito de prostitución y trata infantil.
La impunidad en el abuso sexual infantil es la impunidad de la explotación sexual de niños y de la pornografía infantil.
El abuso sexual infantil ocurre con una frecuencia estremecedora y como dice Irene Intebi “lo único que conseguiremos mirando para otro lado es que se siga perpetuando generación tras generación” (5)
Es indispensable creer en la palabra del niño (por sí o por su madre, abuela, maestra, psicólogo etc.)  El niño  abusado sexualmente y cuyo relato no ha sido “creído” y no ve respuesta de protección institucional es dañado dos veces y con igual o mayor intensidad..
El niño abusado sexualmente queda expuesto a cualquier otro tipo de maltrato y delito . Por eso una de las puntas del iceberg de los delitos de prostitución, pornografía y trata es el abuso sexual infantil.

IV.-Violencia de Género, Prostitución y Trata. 

La explotación sexual de mujeres y niños es también consecuencia de una sociedad de mentalidad patriarcal, donde la violencia de género es un flagelo social, donde se descree del relato de las victimas (mujeres y niños) , donde el dominio económico, la credibilidad social  está en el agresor y su manipulación de las apariencias.

Es  el rol devaluado de las mujeres en la sociedad latinoamericana lo que permite sean consideradas como objetos,  que puedan en consecuencia ser violentadas sexualmente, explotadas y prostituidas y ser fácilmente susceptibles de transformarse en  “oferta” de la industria sexual . (6)

Cecilia Lpiszyc expresa que la prostitución tiene su base en un sistema cultural sexual que sustenta la demanda de sexo sobre un objeto sexual subordinado y dócil, que desaparece en tanto sujeto y cuya propia sexualidad resulta negada. Dice que es una de las formas más extremas de violencia de género. (7).

 El  Instituto Interamericano del Niño (IIN) de la OEA analiza que las actitudes autoritarias, la mentalidad patriarcal, el machismo y la sumisión de la mujer, son condiciones todas que determinan el rol y el lugar de la mujer en la sociedad latinoamericana. Y expresa que en este contexto la mayoría de las víctimas que son violentadas sexualmente, prostituidas y explotadas son mujeres, muchas de ellas adolescentes y aun niñas. Concluye que en consecuencia la posición que ocupan las mujeres, las adolescentes, las niñas y los niños degradados, y la actitud de los hombres que participan en calidad de victimarios constituyen uno de los elementos claves de la explotación sexual. (8)

Por todo esto es necesaria la mirada integradora con perspectiva de género y de transformación, con intención de ir al fondo de la problemática social,  a la violencia ejercida sobre mujeres y niños que los convierte en territorio vulnerable para todo tipo de delito.

V.-  “Las que lloran”.- La tortura.

La impunidad es la realidad de los delitos de abuso sexual infantil, de violencia de género, de explotación sexual y trata de mujeres y niños.

Es necesaria la visibilización de los violentos, de los abusadores sexuales, de los pedófilos, “clientes “consumidores de mujeres y niños como objeto de dominio y uso.

Es necesario el quiebre de este circuito impune. Una impunidad que exacerba, retroalimenta, y potencia  al agresor y  como contracara deja  mujeres y niños “ a merced del agresor “ padeciendo los actos más aberrantes y de sometimiento de su voluntad, destruyendo su cuerpo, su psiquis y su dignidad humana.- 

En su informe del 2006 sobre la Trata  de la OIM  define a las mujeres víctimas de trata como “las que lloran”por el engaño del que han sido objeto, las deudas que se les atribuyen  y especialmente por la violencia extrema a las que son sometidas para “ablandarlas”. Cuando la mujer fue secuestrada y posteriormente vendida al regente, lo común es que la violencia sobre ella se desencadene en forma inmediata: es violada y golpeada una y otra vez hasta que no puede resistirse más a su nueva condición. Además de la violación y los golpes, la amenazan con matar a su familia en su lugar de origen” (9)

 Por eso es necesario ver que  la prostitución y la trata de mujeres y niños es más que violencia es  TORTURA  -   
  
 Son torturadores no solamente el proxeneta, lo es también  el cliente consumidor, el entregador de esas niñas y mujeres;  aquellos que en una siniestra cadena permiten que una niña, un niño, un adolescente una mujer haya dejado de tener voluntad sobre su cuerpo, sobre su identidad, sobre su proyecto de vida. Permiten que miles de niñas y mujeres “desaparezcan” para convertirse en objetos de consumo en el más siniestro comercio de la historia humana.-  

Hay una interrelación entre todos estos delitos donde las víctimas han sido cosificadas, donde sus derechos humanos han sido arrasados  y donde tan poca credibilidad se da en los procesos judiciales a sus declaraciones.   

Por eso impunidad es complicidad y corrupción.

Por eso es en la voz de sus víctimas, de su familia,  en la  actuación  de los Organismos de Derechos Humanos ,  de las ONG, de  los profesionales , operadores y ciudadanos comunes comprometidos que estos delitos son denunciados, divulgados ante la opinión pública, que las victimas no se sienten tan solas y desamparadas . Es gracias a su invalorable impulso, a su coraje extremo que se ha ido avanzando, que se obliga a la sociedad a mirar donde no quiere mirar.

Por eso también la responsabilidad que a cada uno le toca en esta lucha contra aquellos que abusan sexualmente, secuestran, torturan, esclavizan y desaparecen a niños y mujeres.-

Y es HOY que se debe actuar, que cada uno en su rol debe actuar.-
                                                                                                      Graciela Dora Jofré.-

BIBLIOGRAFIA

(1) el término niño es usado sin distingo de género  y comprensivo de los  adolescentes
(2) Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, Yakin Ertürk. Indicadores sobre la violencia contra la mujer y la respuesta de los Estados .  A/HRC/7/6. 29 de enero de 2008.
(3) Irene Intebi “Abuso Sexual Infantil en las mejores familias “ Ed.Granica pg.164
(4) documento de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito  sobre la investigación en el Delito de Trata del año 2009 http://www.unodc.org/documents/human-trafficking/AUTO_APRENDIZAJE.pdf
(5)  Irene Intebi op.citado.pg.223
(6)Instituto Interamericano del Niño ( IIN) de la OEA :”La Explotación sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Segunda Edición Documentos de Trabajo de Proder – Programa de Promoción Integral de los Derechos del Niño. OEA
(7)   Cecilia Lipszyc “Mujeres en situación de prostitución: ¿ Trabajo o esclavitud sexual?(2012) ”
(8)Instituto Interamericano del Niño ( IIN) de la OEA :”La Explotación sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Segunda Edición Documentos de Trabajo de Proder – Programa de Promoción Integral de los Derechos del Niño. OEA
(9 ) “ Estudio exploratorio sobre la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina chile y Uruguay  de la OIM citado en “(Derechos de niños,niñas y adolescentes. Un análisis desde el método de casos. Andrés Rossetti, Magda

sábado, 22 de octubre de 2016

PROSTITUCION-TRATA- VULNERABILIDAD

 En lo que va del año rescataron de las redes de 
trata a una persona por día.   


Articulo de Diario La Nación de Vanesa Listek 
SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

 “…De acuerdo al último relevamiento del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Víctimas de Trata de Personas, del Ministerio de Justicia de la Nación, en lo que va del 2016 una persona es rescatada por día de las redes de trata. Sólo en el período comprendido entre enero y septiembre de este año, 377 víctimas fueron rescatadas de las organizaciones ilegales. De ese número, 126 fueron liberadas de la explotación sexual, y las restantes de laboral.

De Ushuaia a La Quiaca, este tipo de delito no discrimina según el lugar de origen, la situación económica y en especial, por edad. Las mujeres víctimas de la trata sexual pueden ser menores cuando entran dentro del circuito, y en muchos casos pasan años antes de que sean rescatadas de las manos de quienes las regentean.

"Detectamos dos modalidades de captación muy comunes: el "enamoramiento" y la "falsa" oferta laboral. En ambos casos, las víctimas están convencidas de que el viaje que emprenden es verdadero -tanto por amor o por trabajo-, y luego se encuentran con otra realidad, una de encierro, prostíbulos y abusos", explicó a la nacion la coordinadora del Programa Nacional de Rescate, Zaída Gatti. Es que según la especialista, los captores buscan investigar cuál es la situación de la potencial víctima, al averiguar la dirección personal y la situación familiar, para determinar el nivel de vulnerabilidad que posee.

Desde abril de 2008 hasta septiembre de este año, se rescataron 10.364 víctimas de trata, de las cuales 4939 fueron liberadas de la explotación sexual. Las edades de captación son variadas, hay chicas que comienzan a circular en estas organizaciones criminales a partir de los diez años. "Cuando las captan tan chicas, existe la posibilidad de que ya a los 16 años puedan ser reclutadoras", indicó Gatti, quien también explicó que son obligadas a consumir drogas, para generar una adicción y a su vez una fuerte dependencia a ejercer la prostitución -una de las maneras que utilizan para obtener dinero y así comprar las sustancias ilícitas-.

Desde que se lanzó la campaña para prevenir el delito de la trata de personas, el 23 de septiembre pasado, aumentó significativamente la cantidad de denuncias a la línea de ayuda 145.

Del total de víctimas rescatadas en los últimos ocho años, 5580 son por trata laboral. Hay sectores donde predomina el sometimiento de personas, entre ellas: producción textil ilegal, supermercados chinos, vendedores ambulantes (en especial los provenientes de Senegal) y la cosecha ilegal de soja -donde se han registrado hasta 250 víctimas esclavas por una sola denuncia-. Quienes son captados para realizar trabajo forzado viven hacinados y son obligados a trabajar de sol a sol, casi sin descanso, en condiciones inhumanas.

_______________________________________________

Mayra García: "El hombre que me tenía encerrada 

me pegaba todos los días" 




SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

 “…Cumplí 18 años en cautiverio, lo único que recibí fueron golpes. El hombre que me tenía encerrada me pegaba todos los días, veía su puño cerrado y ya sabía lo que seguía; poco antes de que me rescataran, me amenazó con un cuchillo…La joven, rescatada durante un operativo que se realizó hace dos semanas, en horas de la madrugada, estaba encerrada en una vivienda muy precaria, con ventanas tapiadas, situada en la villa "La Emboscada" en los suburbios de Asunción. Cuando la revisó el médico policial estableció que tenía golpes en la cabeza, en la zona intercostal, en el brazo derecho y en la pierna, y los investigadores presumen que iba a ser vendida a una red de trata sexual…”

“… cruzaron la frontera sin ser vistos por los uniformados que controlan el paso aduanero…”

“…Mayra fue rescatada gracias a una comunicación que le hizo a su madre a través de la red social Facebook. Aprovechó un descuido del secuestrador para ir a la casa de una vecina, que le permitió usar Internet y así alertó a su madre, quien a su vez, hizo una denuncia en la policía de La Pampa. El operativo se realizó en conjunto con la División Triple Frontera de la Policía Federal, y efectivos de Homicidios y Delitos Complejos de la policía paraguaya…”

______________________________________________________________

“Apareció Layla y organizaciones del Bajo Flores 

piden que investiguen una red de trata”




VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016

“…La  adolescente Layla Nayeli Sainz Fernández, una estudiante de 14 años que había sido secuestrada por segunda vez el martes último poco después de declarar en cámara Gesell en la causa por la que se investiga su primera desaparición en octubre de 2015, apareció hoy y ya se encuentra con su familia…”

“…Layla había desaparecido el martes último por segunda vez, pues en 2015 también fue secuestrada y no se supo nada de ella durante durante 10 días, hasta que la encontró personal de la Policía Metropolitana en una plaza de Once…”

“…Según el trabajo que realiza la Red de Docentes, Familiares y Organizaciones del Bajo Flores, la joven, al igual que al menos otras 12 chicas que viven en el área de la villa 1.11.14, antes de desaparecer había sido contactada por Facebook desde distintos perfiles.

Desde la misma red social y las mismas cuentas, fueron contactadas la mayoría de las chicas que estuvieron desaparecidas un tiempo, aparecieron y comenzaron a contar lo que les pasó, en Cámara Gesell, como viene informando Télam…

"La difusión nos devolvió a Layla. Estamos agradecidos con los medios y la comunidad. Ahora, ella está con su familia que seguirá el protocolo adecuada para protegerla", señaló a Télam una vocera de la Red.

____________________________________________________

Carla y Helena: la historia de dos mujeres que no 

pudieron ser niñas



SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

“…Carla y Helena (quienes prefieren no brindar sus nombres para preservar su seguridad) casi no pudieron terminar el ciclo de la niñez. A Carla la obligaron a transitar por el circuito prostibulario a los 10 años. A Helena también la forzaron a prostituirse, pero a los 14…Ambas cayeron en las redes de trata de explotación sexual que, no se descarta, también las hayan obligado a vender drogas a sus eventuales clientes sexuales…·
“… Ambas víctimas aseguraron ante el personal del Programa Nacional de Rescate (PNR), del Ministerio de Justicia de la Nación, que hasta hace pocos días había muchas mujeres en esa situación, inclusive algunas menores de edad, pero que se retiraron repentinamente…”
“…los lugares de explotación son publicitados en una página web de la provincia de Tierra del Fuego, y las víctimas son ofrecidas como "autónomas", a través de un servicio que las promociona como "dispuestas para atender a los clientes durante todo el día"…”