Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Clase magistral de la Maestra en Victimologia Dra.Hilda Marchiori en el año 1997 en la Facultad de Psicologia de Buenos Aires. Argentina. en Jornadas sobre violencia en niños y adolescentes.


Algunos de los conceptos que expresa:


"... El delincuente sexual es un individuo altamente peligroso porque cuando se detiene a un delincuente por delitos sexuales probablemente ya ha cometido muchísimos hechos delictivos en niños, y lo va repitiendo a nivel de la cárcel… Los delincuentes sexuales son generalmente “reincidentes” reincidentes específicos..."


"...Nuestra administración de justicia no sabe que hacer con los niños, por eso generalmente los revictimiza..”


“ ¿ como ?…¿ para que intervenimos…? ¿intervenimos para darle un diagnostico al Juez? ¿ O intervenimos porque nos preocupa la historia de ese niño? ¿Cómo es nuestra intervención? ¿para hacer al niño mas vulnerable? O para tratar que el niño sea un “sobreviviente” de una situación donde pudo perder la vida… Yo creo que debería considerarse estos delitos sexuales en las leyes con otra categoría como “intentos de homicidio” porque la víctima no sabe si va a sobrevivir.. El niño esta también muy vulnerable en nuestra administración de justicia


“las circunstancias de estos delitos con niños son de un enorme sadismo… en la casa cuando a lo mejor la mama no esta… el niño no puede escapar y depende precisamente de ese adulto…”


"...Mitos… los niños crean e inventan historias sobre abuso sexual …. Los niños... no inventan historias no pueden inventar, no pueden señalar datos imposibles! Dicen lo que les ha sucedido ..."


sábado, 1 de marzo de 2014

GRITO EN SILENCIO-“Breaking the Silence" VIDEOS 1,2,3 y 4












ESTA ES LA CUARTA PARTE


Algunos fragmentos del Video citado en el libro "El pretendido Sindrome de Alienacion Parental" de Sonia Vaccaro y Consuelo Barea.- “Breaking the Silence" … 

Este documental forma parte de la demanda interpuesta ante la comisión Interamericana de Derechos Humanos por un grupo de madres y sus hijos e hijas maltratados, víctimas de la admisión del Síndrome de Alienacion Parental en la Justicia, en coordinación con otras organizaciones nacionales estadounidenses. Las organizaciones que presentan la demanda afirman que en los tribunales de EEUU por la frecuencia de la adjudicación de la custodia de los hijos a toxicómanos y abusadores de menores, no han podido proteger la vida, las libertades, la seguridad y otros derechos humanos de las madres maltratadas y sus hijos..." 


Opinion de Joan Meier Profesora de Derecho Clinico de la Universidad de Washington :  

 “Sabemos estadísticamente que diversos estudios han descubierto que el 75% de los casos refutados de custodia tienen antecedentes de violencia doméstica. 

"...Lo que esto te dice es que si eres un Juez y estás presente en un caso , no te sorprendas cuando el maltrato se mencione “ Los casos donde la madre alega maltrato y riesgo para los niños ¿ cuantos de esos casos conceden la custodia a los padres?..." 

"... Según los estudios alrededor de dos tercios conceden la custodia compartida o exclusiva a los padres acusados de maltrato..."  

 "... Ninguna de las pruebas ha sido validadas para utilizarse en el contexto de la violencia doméstica . A menudo los maltratadores tienen resultados muy normales. De hecho en la mayoría de los casos ocurre así. La prueba tiende a hacer que la víctima parezca patológica, un poco desequilibrada porque la prueba no evalúa el maltrato..." 

"... La idea es que los niños no pueden hablar por si mismos en un Tribunal. Necesitas un adulto que represente al niño o los mejores intereses de los niños ante el Tribunal . Porque la idea es que ningún progenitor hable por sus hijos..creo que hay mucha confusión y ambigüedad …” 

 "... Se acusa a las madres de alienantes y cuando se llama al evaluador al tutor legal todos están ocupados investigándola a ella por su alienación , vigilando cada cosa que dice o hace interpretándolo como si estuviera alienando a sus hijos. Y se olvidan de evaluar si el padre supone un riesgo de abuso de la madre e hijos..."  

 "... Cuando un abogado alega abuso de menores esto suele enfurecer al tribunal, evaluadores y neutrales . Es como largar una bomba en la sala . Se considera intolerable y extremo y será tedioso convencer al tribunal que es cierto..." 

 "... Los costos de litigar un caso asi son impresionantes . Si eres una madre maltratada pierdes un juicio y quieres apelar y los gastos son enormes ..." 

"... Los que trabajan en este campo luchan contra lo que llamamos el estrés postraumático que ocurre cuando te expones a este tipo de material una y otra vez . Y si bien se haces insensible a él o reaccionas drásticamente porque no eres capaz ni de hablar de ello . Y en los tribunales oyen cosas asi continuamente …" 

Opinión de Sol Gothard. Juez 5th Circuit Court of Appeal :  

 “Hay muchisimas personas que estarán de acuerdo conmigo en que esta basura de ciencia, llamada síndrome de alienación parental ha sido responsable de tanto daño . Sin embargo soy consciente que todos los días , un juez basa sus decisiones a partir de esto. Los psicólogos utilizan esto como conocimiento y hacen recomendaciones a jueces basándose en esta basura de ciencia. Es vergonzoso que esto sea responsable de tanto daño…"

 “ Si el abuso es un hecho real denunciado por la madre , si la madre lo permite será acusada de negligente y le quitarán a sus hijos porque no los ha protegido. Y en otros casos, mas frecuentes, y especialmente tras una separación o divorcio , la madre empieza a ver cosas de las que antes no se daba cuenta , como son los abusos sexuales a niños perpetrados por el ex marido. Ahora ella es capaz de ver los síntomas..." 

 
Opinion de Lundy Bancroft. Especialista en Intervencion de Abusos –(- http://www.amazon.com/Lundy-Bancroft/e/B001HCTX76 ) :-  

 “Cuando una mujer acude a tribunales buscando la custodia de sus hijos y buscando limitar las visitas del maltratador con los hijos no está pidiendo al Tribunal que protega a sus hijos solo está pidiendo que se le permita proteger a sus hijos y lo que ocurre no es que el Tribunal no consiga ofrecerle protección , lo que ocurre es que el Tribunal le impide que proteja a sus hijos de un peligro muy conocido y bien establecido. 

Los padres tienen derecho a proteger a sus hijos de los maltratos cometidos por cualquiera de los progenitores . Los padres protectores tienen derecho a proteger a sus hijos del maltrato cometido por uno de los progenitores , pero ocurre que por ciertas razones de condicionamiento social que la persona de la que los niños necesitan estar mas protegidos suele ser mas el padre que la madre. 

 Hay una falsa idea social en que la madre esta muy favorecida en la custodia y la regulación de visitas con respecto a los padres . De algún modo eso se ocupará de las necesidades de las madres que necesitan proteger a sus hijos de los maltratos o abuso sexual del padre. De hecho la preferencia materna terminó hace mas de veinte años .Los estudios de investigación que hemos tenido actualmente no solo muestran que la preferencia materna ha desaparecido sino que ahora tienen preferencia los padres por la custodia. 

 La mayoría de las veces un maltratador es alguien que cae bien cuando habla con la gente fuera de la familia . Sabe como presentarse como una persona tranquila y razonable. A menudo es bastante hábil cuando se presenta como la víctima de una mujer poco razonable, vengativa o histérica. 

Tenemos informes que muestran que las relaciones de los hijos con sus madres es el factor numero uno para conocer lo fuertes que van a ser a la experiencia de haber presenciado violencia doméstica . Sabemos que el daño a largo plazo de un padre que destruye la relación con su madre es potencialmente enorme En muchos casos el maltratador abusa sexualmente de las niñas . Estadísticamente violencia doméstica e incesto suelen ocurrir a la vez . He visto la angustia de madres cuyas hijas estaban siendo acosadas y los tribunales les retiraban las posibilidades de protegerlas Necesitamos responsabilidades . 

Los jueces que llevan procesos legales familiares no se responsabilizan de sus actos . Solo unas pocas madres maltratadas pueden apelar 

 En nuestra sociedad creemos que cuando se produce un divorcio los hijos deberían pasar el mayor tiempo posible tanto con la madre como con el padre y eso es cierto en divorcios corrientes pero no en los que el padre maltrata y abusa sexualmente . En los casos en que ha habido maltrato hacia los niños o hacia la madre lo mejor para los niños es anteponer su seguridad y anteponer su recuperación . Debemos crear un estándar de interés para los niños a la hora de determinar la custodia . Dificilmente puedes encontrar dos personas que estén de acuerdo en que es mejor para el niño . Y al final dicho estándar de interés hace que los procedimientos judiciales se conviertan en prejuicios. 

“El abogado del niño" … es el mayor impedimento porque no actúan como abogados . No hablan con los niños, no descubren los hechos, no investigan . Solo escriben informes al Tribunal basados en algunos principios erróneos 

 
Testimonio de una joven:  Me pregunto ¿ que tipo de persona sería capaz de alejarte de tu madre? 

Opinion de Walter Anderson Charmain& GEO Parade Magazine.-( sobreviviente ) 

:"   El maltrato emocional es la mengua sistemática de un niño.No es nunca un acontecimiento . Es un patrón de comportamiento . Es una secuencia de acontecimientos . No es un acontecimiento aislado . Y tiene un objetivo : Su objetivo es menguar el concepto propio del niño , de que el niño siente que no es digno. No es digno de amistad. No es digno de respeto "  

 Testimonios dados  en : Battered Mother’s Custody Conference. 2004. Albany.N.Y.  

 “Vamos a los Tribunales, pensamos que van a hacer lo correcto con nosotras y perdemos a nuestros hijos . Este es el sucio secreto, mejor guardado de nuestro sistema judicial familiar. Una vez que fracasas, es como si fuera un proceso volver a recuperarse . Si lo miras de esa forma, tienes que dejar a un lado lo emocional . Si lo haces desde lo emocional estás acabada. Después está el proceso de como restablecerlo todo como antes. Tienes que levantarte y luchar porque esto es una batalla 

 “…Y resulta que tenéis apoyo que no conocéis . Agencias gubernamentales, senadores, representantes estatales . Y si acudís a ellos con vuestras historias , historias documentadas , habrá gente que os ayudará. Debeis apoyaros y documentarlo todo bien. Esto es una lucha diaria no aceptéis un “no” . “No” no es “no” sino es “vuelve a intentarlo” 


"  Vuestros hijos son vuestros mejores aliados si les habláis y llegáis hasta ellos desearan luchar por vosotras . No necesito el contacto con mi madre , o hablarle , pero se que mientras ella este viva y pueda respirar, luchará por mi , y yo haré lo mismo . Y si implicáis a vuestros hijos será todo mucho mas fácil para todos porque podréis apoyaros mutuamente y seréis aliados en una lucha por algo que ambos queréis.." 

domingo, 22 de diciembre de 2013

Small Justice: Little Justice in America's Courts

Video que cita y se recomienda en el libro "El pretendido Sindrome de Alienación Parental" de Sonia Vaccaro y Consuelo Barea "Este documental de Garlan Waller desenmascara el escándalo nacional en EEUU de la concesión de la custodia de los menores a padres maltratadores y abusadores.www.smalljustice.com


sábado, 19 de octubre de 2013

WEB HD Programa 037 Temporada 8 SAP



Licenciada Cristina Vila ( psicóloga y perito oficial ) 

“… El ( Gardner) textualmente dice de acuerdo a una traducción mía “ al psicólogo al que le tiemblan las manos, o le tiembla el pulso o que le tiembla la voz cuando tiene que gritar o asustar a los chicos mejor no sea psicólogo” “… 

Cuando la ideología del perito es más fuerte que su conocimiento científico …” “… es modalidad en los informes periciales que lo dicho en las entrevistas para bien o para mal no se pone…” 

Clelia Bercovich Psicologa. Fundacion Alicia Morau de Justo. 

"... Existieron líneas matriliniales en la configuración de ciertos grupos pero el matriarcado no existió nunca. 

 Graciela Dora Jofre. Juez del Juzgado de Paz Letrado del Villa Gesell

 “…cuando se aplican todas estas metodologías que personalmente creo están relacionadas al SAP como la revinculación forzada o la custodia compartida forzada o como las reversiones de tenencia como sanción en realidad mi postura es que se amedrenta a las víctimas, se las castiga y por otro lado también …se busca REINVINDICAR SOCIALMENTE al padre acusado de incesto…”

 “… las defensas son básicamente agresivas. Agresivas a la contraparte y agresivas también a los operadores judiciales … En la práctica hay un desequilibrio de defensas porque en general las madres protectoras de niños , donde muchas veces hubo antecedentes de violencia de genero , donde hay violencia económica y no hay acceso a economía, necesitan en general recurrir a la defensa pública , en cambio ellos los padres acusados de incesto la mayoría esta asesorada por letrados particulares…”

 Nora Schulman- Directora Ejecutiva del Comité Argentino de Seguimiento de la Convencion de los Derechos del Niño 

 “…nuestra institución se caracterizó por el acompañamiento a las mamas de chicos que eran víctimas de revinculaciones forzosas …creo que tiene que ver con esta postura que tiene el poder judicial, específicamente de familia en la Argentina … esta postura judeo cristiana donde la familia es lo más importante, no importa lo que haya adentro .. 

“que es lo que dicen? La madre está loca, entonces no solo se actúa sobre el niño sino sobre esta “locura” de la madre …” “… lo están diciendo las propias niñas lo están diciendo varias veces hasta que llega un momento de saturación donde hemos visto nenas que han dicho “yo no quiero hablar mas de esto” y se toma como que antes dijo mentiras y ahora está diciendo la verdad cuando no quiere hablar….”

 “… Cuando un niño dice que ha sido abusado- NADIE TIENE QUE TENER DUDAS… “

 Norma Chiaparrone –Secretaria General de la Asociación Argentina de Mujeres de Carreras Jurídicas

 “…la estrategia judicial es muy amplia , la que llevan adelante los abusadores o los violentos que por un lado apunta a descalificar a la madre que es quien ejerciendo los derechos de representación de sus hijos y lleva adelante estas medidas que tienden a impedir el contacto con el abusador …”

 “Mientras tanto estas mujeres, muchas de ellas terminan enfermándose, sin recursos …porque es MUY VIOLENTA la arremetida contra ellas…” “Si uno dice ¿es un problema de falta de perspectiva de género?.... No, HAY ALGO MAS … aca hay una asociación perversa, le corresponderá a algún Fiscal investigarlo pero si ese Fiscal también invoca el SAP vamos mal…” 

Natalia Gherardi – Directora del Equipo Latinoamericano de Justicia y Genero ELA 

 “…eso viene de la mano de la sociedad en que vivimos que es ampliamente patriarcal , desvalorizadora de los derechos de las mujeres , de la imagen de las mujeres …En todo ese contexto operan los PREJUICIOS de quienes administran justicia y esos prejuicios son los que muestran a las mujeres como manipuladoras , mendaces , vengativas . Por eso , para una situación que aparece como tan inexplicablemente horrorosa , es mejor pensar, es mas fácil pensar , más cómodo pensar que las mujeres están manipulando a esos niños , a esas niñas para que “inventen” estas historias tan horrorosas porque es mejor no creerlas que hacer algo al respecto…” 

 Nora Pulido – Coordinadora del Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia .

 “… En todos los ámbitos sociales los adultos pueden y lo hacen: descalifican la palabra de los niños. En estos casos judiciales, donde la palabra del niño se puede transformar en prueba , además de esas prácticas , de esas conductas de los adultos hay otros sentidos : …descartar, descalificar al niño como sujeto, como persona y otras intencionalidades … la sobrevalorización de los dichos de un adulto , y si el adulto es varón mas todavía …” 

“.. cuando esos adultos que tienen que a devolverle a ese niño sus derechos , repiten esa práctica abusiva - porque ES UNA PRACTICA ABUSIVA NO CREER AL NIÑO y culpabilizarlo- refuerzan el abuso cometido por el abusador…” 


Graciela Gonzalez- Psicologa Fundacion Alicia Morau de Justo.

“…Hay una TRAMPA JURIDICA : se denuncia el abuso en sede penal y lo otro tramita en tribunal de familia. Entonces en sede penal la prueba no alcanza porque no la saben evaluar bien…" 

“…Siempre aparecen abogados que los apoyan y están en causas donde son imputados nunca a favor de las víctimas …ideológicamente sostienen que el papa puede hacer lo que quiere con los hijos …”

 Pilar Vendrell -Psicologa. Profesionales Latinoamericanos contra el abuso de poder -

 “…el abordaje nuestro tiene que ver con el abuso de poder y en cómo está basada esa ideología de Gardner que es productora de ideología porque el problema del SAP no es cuando se creo sino PORQUE y PARA QUE ni quien lo creo sino lo que produjo. Gardner no era nada brillante . El llamado SAP un instrumento mas del ejercicio del poder del patriarcado..." 

 “…No podemos negar que en un juicio de divorcio tanto padres como madres hablan mal del otro , porque sino sería renegar de la realidad, no nos podemos poner en puristas . Ahora de ahí a pensar que a un chico se lo pueda manipular de una manera que termino contando un abuso sexual eso es imposible. Tampoco decimos que los chicos no mienten. Los chicos no mienten en esto ….nunca pueden mentir en un abuso sexual porque su capacidad de pensamiento, su capacidad organizativa, evolutiva no le permite hablar de algo que no ha presenciado o ha sufrido …” 

 “…Hay abogados, jueces peritos que sostienen justamente lo contrario a nosotros pero lo que marca la diferencia es el poder económico el poder de llegada a la población y algo que marca la diferencia para nosotros como organismo porque lo hemos pasado y lo seguimos sufriendo : LAS AMENAZAS . A ellos nunca les pasa absolutamente nada . Nosotros hemos sido amenazados, golpeados. Cristina Vila ha sido golpeada . Entonces como podemos entender esto sino es con un sostén mucho mas importante …”


Andrea Vazquez. Mama de 3 niños.

“un largo camino recorrido por denuncias hacia el progenitor… los niños han declarado que el padre los tortura  que es malo que es el demonio ,que no quieren verlo…"


“Mis hijos tuvieron la desgracia de tener un padre violento y perverso …mi perspectiva es sacarlos, salvarlos de esa situación y que esa situación sea sanadora…Cuando Dios te da hijos los pone a tu cuidado y en estos momentos Dios no me permite cuidarlos pero sé que me va a reemplazar con Angeles que los están cuidando y que van a hacerlo incluso mejor que yo y que a mi me esta utilizando para obtener JUSTICIA para muchas otras personas que NO TIENEN VOZ  de las cuales he conocido muchas que no tienen posibilidades para viajar, no tienen dinero  para un abogado  no tienen capacidad intelectual  o formacion, no han estudiado , no saben sus derechos, los desconocen  y yo si los conozco y yo si los voy a defender y no voy a bajar los brazos “