"...Patricia Fernández Montero, joven autora del libro YA NO TENGO MIEDO, comparte en este video su experiencia como hija de una familia en situación de violencia doméstica, como sobreviviente y resiliente.
Se transcribe parte de su testimonio, Minuto 19:31 del video donde habla de su experiencia en los Puntos de Encuentro en España.
-“…partiendo de la base que en un Punto de Encuentro se esta vulnerando los derechos del niño porque no se le escucha, porque te obligan a ver a una persona que es un maltratador peligroso y que por algo tienes una visita tutelada y no una visita libre, el niño lo que tiene que hacer allí es sobrevivir, y lo peor de todo es que ya no solo te enfrentas en el marco de tu casa a un maltratador, te enfrentas al maltratador y a un equipo psicosocial que le respalda y que tu sabes desde el momento en que entras por la puerta que te muestras hostil, llegastes y no quieres verle o cualquier cosa lo van a coger e informe que se eleva al juez. Entonces que le diría a un niño que se esta enfrentando a una situación así… le diría que no tenga miedo, porque al final juegan con eso, juegan con el miedo, juegan con nuestra inocencia, juegan con que no sabemos que esta pasando, con que tenemos miedo y tienen potestad de quitarte de tu madre -en mi caso acabo siendo- y los sentimientos que tiene un niño, el sentimiento que tenia yo era que llegas a un campo de batalla. Como he dicho antes no solo te enfrentas a un maltratador, te enfrentas a un maltratador en un entorno que desconoces completamente, con personas que estas viendo que encima le apoyan y le respaldan y eso al final se convierte en un infierno. Y por eso una de las luchas mas grandes que tenemos es que los Puntos de Encuentro no lleguen a existir! Lo que yo no llego a entender es como un niño se le obliga a ver a una persona que pega, que abusa sexualmente de el, que maltrata a su madre, que le maltrata a el. Es una tortura lo que le hacen pasar a los niños y al maltrato psicológico muchas veces y físico si nos andamos con ojo que muchas veces pueden llegar a ejercer allí es alucinante , no esta visibilizado y encima esta respandado por sentencias por peritos que defienden el SAP, psicosociales que lo aplican. Es lo peor de todo que al final todo es un entramado “a lo bestia” que lo que hay es una “mafia” y a los niños en lugar de ser seres humanos nos convertimos en mercancías en ese Punto de Encuentro y perdemos todo tipo de derecho ya no pongo como niño sino como persona…”
Ningún logro en la historia humana si siguen impunes los que matan infancias.
Archivo del blog
Mostrando entradas con la etiqueta testimonios sobrevivientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta testimonios sobrevivientes. Mostrar todas las entradas
viernes, 30 de noviembre de 2018
sábado, 22 de octubre de 2016
PROSTITUCION-TRATA- VULNERABILIDAD
trata a una persona por día.
( extraido de http://www.lanacion.com.ar/1949416-en-lo-que-va-del-ano-rescataron-de-las-redes-de-trata-a-una-persona-por-dia )
Articulo de Diario La Nación de Vanesa Listek
SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016
“…De acuerdo al último relevamiento del
Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Víctimas de Trata de
Personas, del Ministerio de Justicia de la Nación, en lo que va del 2016 una persona es rescatada por día de las redes de
trata. Sólo en el período comprendido entre enero y septiembre de este año, 377
víctimas fueron rescatadas de las organizaciones ilegales. De ese número, 126
fueron liberadas de la explotación sexual, y las restantes de laboral.
De Ushuaia a La Quiaca, este
tipo de delito no discrimina según el lugar de origen, la situación económica y
en especial, por edad. Las mujeres víctimas de la trata sexual pueden ser
menores cuando entran dentro del circuito, y en muchos casos pasan años antes
de que sean rescatadas de las manos de quienes las regentean.
"Detectamos dos
modalidades de captación muy comunes: el "enamoramiento" y la
"falsa" oferta laboral. En ambos casos, las víctimas están
convencidas de que el viaje que emprenden es verdadero -tanto por amor o por
trabajo-, y luego se encuentran con otra realidad, una de encierro, prostíbulos
y abusos", explicó a la nacion la coordinadora del Programa Nacional de
Rescate, Zaída Gatti. Es que según la especialista, los captores buscan
investigar cuál es la situación de la potencial víctima, al averiguar la
dirección personal y la situación familiar, para determinar el nivel de vulnerabilidad
que posee.
Desde
abril de 2008 hasta septiembre de este año, se rescataron 10.364 víctimas de
trata, de las cuales 4939 fueron liberadas de la explotación sexual. Las edades
de captación son variadas, hay chicas que comienzan a circular en estas
organizaciones criminales a partir de los diez años. "Cuando las captan
tan chicas, existe la posibilidad de que ya a los 16 años puedan ser
reclutadoras", indicó Gatti, quien también explicó que son obligadas a
consumir drogas, para generar una adicción y a su vez una fuerte dependencia a
ejercer la prostitución -una de las maneras que utilizan para obtener dinero y
así comprar las sustancias ilícitas-.
Desde que se lanzó la campaña
para prevenir el delito de la trata de personas, el 23 de septiembre pasado,
aumentó significativamente la cantidad de denuncias a la línea de ayuda 145.
Del total de víctimas
rescatadas en los últimos ocho años, 5580 son por trata laboral. Hay sectores
donde predomina el sometimiento de personas, entre ellas: producción textil
ilegal, supermercados chinos, vendedores ambulantes (en especial los
provenientes de Senegal) y la cosecha ilegal de soja -donde se han registrado
hasta 250 víctimas esclavas por una sola denuncia-. Quienes son captados para
realizar trabajo forzado viven hacinados y son obligados a trabajar de sol a
sol, casi sin descanso, en condiciones inhumanas.
_______________________________________________
Mayra García: "El
hombre que me tenía encerrada
me pegaba todos los días"
( extraido de http://www.lanacion.com.ar/1949417-mayra-garcia-el-hombre-que-me-tenia-encerrada-me-pegaba-todos-los-dias-)
SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016
“…Cumplí 18 años en cautiverio, lo único que
recibí fueron golpes. El hombre que me tenía encerrada me pegaba todos los
días, veía su puño cerrado y ya sabía lo que seguía; poco antes de que me
rescataran, me amenazó con un cuchillo…La joven, rescatada durante un operativo
que se realizó hace dos semanas, en horas de la madrugada, estaba encerrada en
una vivienda muy precaria, con ventanas tapiadas, situada en la villa "La
Emboscada" en los suburbios de Asunción. Cuando la revisó el médico
policial estableció que tenía golpes en la cabeza, en la zona intercostal, en
el brazo derecho y en la pierna, y los investigadores presumen que iba a ser
vendida a una red de trata sexual…”
“… cruzaron la frontera sin ser vistos por los
uniformados que controlan el paso aduanero…”
“…Mayra
fue rescatada gracias a una comunicación que le hizo a su madre a través de la
red social Facebook. Aprovechó un descuido del secuestrador para ir a la casa
de una vecina, que le permitió usar Internet y así alertó a su madre, quien a
su vez, hizo una denuncia en la policía de La Pampa. El operativo se realizó en
conjunto con la División Triple Frontera de la Policía Federal, y efectivos de
Homicidios y Delitos Complejos de la policía paraguaya…”
______________________________________________________________
“Apareció Layla y organizaciones del Bajo
Flores
piden que investiguen una red de trata”
(extraido de http://www.lanacion.com.ar/1945041-aparecio-layla-y-organizaciones-del-bajo-flores-piden-que-investiguen-una-red-de-trata)
VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2016
“…La
adolescente Layla Nayeli Sainz Fernández, una estudiante de 14 años que
había sido secuestrada por segunda vez el martes último poco después de declarar en cámara Gesell
en la causa por la que se investiga su primera desaparición en octubre de 2015,
apareció hoy y ya se encuentra con su familia…”
“…Layla
había desaparecido el martes último por segunda vez, pues en 2015 también fue
secuestrada y no se supo nada de ella durante durante 10 días, hasta que la
encontró personal de la Policía Metropolitana en una plaza de Once…”
“…Según el trabajo que realiza la Red de
Docentes, Familiares y Organizaciones del Bajo Flores, la joven, al igual que
al menos otras 12 chicas que viven en el área de la villa 1.11.14, antes de
desaparecer había sido contactada por Facebook desde distintos perfiles.
Desde
la misma red social y las mismas cuentas, fueron contactadas la mayoría de las
chicas que estuvieron desaparecidas un tiempo, aparecieron y comenzaron a
contar lo que les pasó, en Cámara Gesell, como viene informando Télam…
"La difusión nos devolvió a Layla. Estamos
agradecidos con los medios y la comunidad. Ahora, ella está con su familia que
seguirá el protocolo adecuada para protegerla", señaló a Télam una vocera
de la Red.
____________________________________________________
Carla y Helena: la historia de dos mujeres que
no
pudieron ser niñas
SÁBADO
22 DE OCTUBRE DE 2016
“…Carla
y Helena (quienes prefieren no brindar sus nombres para preservar su seguridad)
casi no pudieron terminar el ciclo de la niñez. A Carla la obligaron a
transitar por el circuito prostibulario a los 10 años. A Helena también la
forzaron a prostituirse, pero a los 14…Ambas cayeron en las redes de trata de
explotación sexual que, no se descarta, también las hayan obligado a vender
drogas a sus eventuales clientes sexuales…·
“… Ambas víctimas aseguraron ante el
personal del Programa Nacional de Rescate (PNR), del Ministerio de Justicia de
la Nación, que hasta hace pocos días había muchas mujeres en esa situación,
inclusive algunas menores de edad, pero que se retiraron repentinamente…”
“…los
lugares de explotación son publicitados en una página web de la provincia de
Tierra del Fuego, y las víctimas son ofrecidas como "autónomas", a
través de un servicio que las promociona como "dispuestas para atender a
los clientes durante todo el día"…”
sábado, 1 de marzo de 2014
GRITO EN SILENCIO-“Breaking the Silence" VIDEOS 1,2,3 y 4
ESTA ES LA CUARTA PARTE
Algunos fragmentos del Video citado en el libro "El pretendido Sindrome de Alienacion Parental" de Sonia Vaccaro y Consuelo Barea.- “Breaking the Silence" …
Este documental forma parte de la demanda interpuesta ante la comisión Interamericana de Derechos Humanos por un grupo de madres y sus hijos e hijas maltratados, víctimas de la admisión del Síndrome de Alienacion Parental en la Justicia, en coordinación con otras organizaciones nacionales estadounidenses. Las organizaciones que presentan la demanda afirman que en los tribunales de EEUU por la frecuencia de la adjudicación de la custodia de los hijos a toxicómanos y abusadores de menores, no han podido proteger la vida, las libertades, la seguridad y otros derechos humanos de las madres maltratadas y sus hijos..."
Opinion de Joan Meier Profesora de Derecho Clinico de la Universidad de Washington :
“Sabemos estadísticamente que diversos estudios han descubierto que el 75% de los casos refutados de custodia tienen antecedentes de violencia doméstica.
"...Lo que esto te dice es que si eres un Juez y estás presente en un caso , no te sorprendas cuando el maltrato se mencione “ Los casos donde la madre alega maltrato y riesgo para los niños ¿ cuantos de esos casos conceden la custodia a los padres?..."
"... Según los estudios alrededor de dos tercios conceden la custodia compartida o exclusiva a los padres acusados de maltrato..."
"... Ninguna de las pruebas ha sido validadas para utilizarse en el contexto de la violencia doméstica . A menudo los maltratadores tienen resultados muy normales. De hecho en la mayoría de los casos ocurre así. La prueba tiende a hacer que la víctima parezca patológica, un poco desequilibrada porque la prueba no evalúa el maltrato..."
"... La idea es que los niños no pueden hablar por si mismos en un Tribunal. Necesitas un adulto que represente al niño o los mejores intereses de los niños ante el Tribunal . Porque la idea es que ningún progenitor hable por sus hijos..creo que hay mucha confusión y ambigüedad …”
"... Se acusa a las madres de alienantes y cuando se llama al evaluador al tutor legal todos están ocupados investigándola a ella por su alienación , vigilando cada cosa que dice o hace interpretándolo como si estuviera alienando a sus hijos. Y se olvidan de evaluar si el padre supone un riesgo de abuso de la madre e hijos..."
"... Cuando un abogado alega abuso de menores esto suele enfurecer al tribunal, evaluadores y neutrales . Es como largar una bomba en la sala . Se considera intolerable y extremo y será tedioso convencer al tribunal que es cierto..."
"... Los costos de litigar un caso asi son impresionantes . Si eres una madre maltratada pierdes un juicio y quieres apelar y los gastos son enormes ..."
"... Los que trabajan en este campo luchan contra lo que llamamos el estrés postraumático que ocurre cuando te expones a este tipo de material una y otra vez . Y si bien se haces insensible a él o reaccionas drásticamente porque no eres capaz ni de hablar de ello . Y en los tribunales oyen cosas asi continuamente …"
Opinión de Sol Gothard. Juez 5th Circuit Court of Appeal :
“Hay muchisimas personas que estarán de acuerdo conmigo en que esta basura de ciencia, llamada síndrome de alienación parental ha sido responsable de tanto daño . Sin embargo soy consciente que todos los días , un juez basa sus decisiones a partir de esto. Los psicólogos utilizan esto como conocimiento y hacen recomendaciones a jueces basándose en esta basura de ciencia. Es vergonzoso que esto sea responsable de tanto daño…"
“ Si el abuso es un hecho real denunciado por la madre , si la madre lo permite será acusada de negligente y le quitarán a sus hijos porque no los ha protegido. Y en otros casos, mas frecuentes, y especialmente tras una separación o divorcio , la madre empieza a ver cosas de las que antes no se daba cuenta , como son los abusos sexuales a niños perpetrados por el ex marido. Ahora ella es capaz de ver los síntomas..."
Opinion de Lundy Bancroft. Especialista en Intervencion de Abusos –(- http://www.amazon.com/Lundy-Bancroft/e/B001HCTX76 ) :-
“Cuando una mujer acude a tribunales buscando la custodia de sus hijos y buscando limitar las visitas del maltratador con los hijos no está pidiendo al Tribunal que protega a sus hijos solo está pidiendo que se le permita proteger a sus hijos y lo que ocurre no es que el Tribunal no consiga ofrecerle protección , lo que ocurre es que el Tribunal le impide que proteja a sus hijos de un peligro muy conocido y bien establecido.
Los padres tienen derecho a proteger a sus hijos de los maltratos cometidos por cualquiera de los progenitores . Los padres protectores tienen derecho a proteger a sus hijos del maltrato cometido por uno de los progenitores , pero ocurre que por ciertas razones de condicionamiento social que la persona de la que los niños necesitan estar mas protegidos suele ser mas el padre que la madre.
Hay una falsa idea social en que la madre esta muy favorecida en la custodia y la regulación de visitas con respecto a los padres . De algún modo eso se ocupará de las necesidades de las madres que necesitan proteger a sus hijos de los maltratos o abuso sexual del padre. De hecho la preferencia materna terminó hace mas de veinte años .Los estudios de investigación que hemos tenido actualmente no solo muestran que la preferencia materna ha desaparecido sino que ahora tienen preferencia los padres por la custodia.
La mayoría de las veces un maltratador es alguien que cae bien cuando habla con la gente fuera de la familia . Sabe como presentarse como una persona tranquila y razonable. A menudo es bastante hábil cuando se presenta como la víctima de una mujer poco razonable, vengativa o histérica.
Tenemos informes que muestran que las relaciones de los hijos con sus madres es el factor numero uno para conocer lo fuertes que van a ser a la experiencia de haber presenciado violencia doméstica . Sabemos que el daño a largo plazo de un padre que destruye la relación con su madre es potencialmente enorme En muchos casos el maltratador abusa sexualmente de las niñas . Estadísticamente violencia doméstica e incesto suelen ocurrir a la vez . He visto la angustia de madres cuyas hijas estaban siendo acosadas y los tribunales les retiraban las posibilidades de protegerlas Necesitamos responsabilidades .
Los jueces que llevan procesos legales familiares no se responsabilizan de sus actos . Solo unas pocas madres maltratadas pueden apelar
En nuestra sociedad creemos que cuando se produce un divorcio los hijos deberían pasar el mayor tiempo posible tanto con la madre como con el padre y eso es cierto en divorcios corrientes pero no en los que el padre maltrata y abusa sexualmente . En los casos en que ha habido maltrato hacia los niños o hacia la madre lo mejor para los niños es anteponer su seguridad y anteponer su recuperación . Debemos crear un estándar de interés para los niños a la hora de determinar la custodia . Dificilmente puedes encontrar dos personas que estén de acuerdo en que es mejor para el niño . Y al final dicho estándar de interés hace que los procedimientos judiciales se conviertan en prejuicios.
“El abogado del niño" … es el mayor impedimento porque no actúan como abogados . No hablan con los niños, no descubren los hechos, no investigan . Solo escriben informes al Tribunal basados en algunos principios erróneos
Testimonio de una joven: Me pregunto ¿ que tipo de persona sería capaz de alejarte de tu madre?
Opinion de Walter Anderson Charmain& GEO Parade Magazine.-( sobreviviente )
:" El maltrato emocional es la mengua sistemática de un niño.No es nunca un acontecimiento . Es un patrón de comportamiento . Es una secuencia de acontecimientos . No es un acontecimiento aislado . Y tiene un objetivo : Su objetivo es menguar el concepto propio del niño , de que el niño siente que no es digno. No es digno de amistad. No es digno de respeto "
Testimonios dados en : Battered Mother’s Custody Conference. 2004. Albany.N.Y.
“Vamos a los Tribunales, pensamos que van a hacer lo correcto con nosotras y perdemos a nuestros hijos . Este es el sucio secreto, mejor guardado de nuestro sistema judicial familiar. Una vez que fracasas, es como si fuera un proceso volver a recuperarse . Si lo miras de esa forma, tienes que dejar a un lado lo emocional . Si lo haces desde lo emocional estás acabada. Después está el proceso de como restablecerlo todo como antes. Tienes que levantarte y luchar porque esto es una batalla
“…Y resulta que tenéis apoyo que no conocéis . Agencias gubernamentales, senadores, representantes estatales . Y si acudís a ellos con vuestras historias , historias documentadas , habrá gente que os ayudará. Debeis apoyaros y documentarlo todo bien. Esto es una lucha diaria no aceptéis un “no” . “No” no es “no” sino es “vuelve a intentarlo”
" Vuestros hijos son vuestros mejores aliados si les habláis y llegáis hasta ellos desearan luchar por vosotras . No necesito el contacto con mi madre , o hablarle , pero se que mientras ella este viva y pueda respirar, luchará por mi , y yo haré lo mismo . Y si implicáis a vuestros hijos será todo mucho mas fácil para todos porque podréis apoyaros mutuamente y seréis aliados en una lucha por algo que ambos queréis.."
Labels:
EEUU,
SAP,
testimonios sobrevivientes,
video
miércoles, 18 de diciembre de 2013
AUSTRALIA- DENUNCIAS Y RESPUESTAS INSTITUCIONALES AL ABUSO SEXUAL INFANTIL
El viernes 11 de enero de 2013, Su
Excelencia Quentin Bryce, Gobernador General de la Commonwealth de Australia,
nombró una Comisión Real de seis miembros para investigar las respuestas
institucionales aL abuso sexual infantil.
La Comisión Real investigará cómo las
instituciones con responsabilidad sobre niños han conseguido y respondido
a las denuncias y a los casos de abuso sexual infantil.
Investigará en los sistemas que no han
logrado proteger a los niños, y hara recomendaciones sobre cómo mejorar las
leyes, políticas y prácticas de las instituciones para prevenir y responder mejor al abuso sexual de
menores .
Los miembros de la Comisión podran observar cualquier organización privada, pública o no gubernamental que actualmente o en el pasado haya participado con niños, incluidos los organismos
gubernamentales, escuelas, clubes deportivos, orfanatos, hogares de guarda, y
organizaciones religiosas.
Esto incluye tambien cuando
consideren que una organización que cuida de un niño es responsable del abuso o si ha respondido adecuadamente, sin importar dónde y cuándo el abuso ha ocurrido.
El Excmo.deJusticia Peter McClellan
AM ha sido nombrado Presidente de la Comisión. Justicia McClellan, ha
ocupado desde 2005, uno de los cargos judiciales de más alto rango en el Poder
Judicial de Nueva Gales del Sur, como el Jefe de Jueces en Derecho Común de la
Corte Suprema de Nueva Gales del Sur.
Los otros cinco miembros de la Comisión
son el Sr. Bob Atkinson AO APM, el ex Comisionado de Policía de Queensland,
Justicia Jennifer Coate, el juez del Tribunal de Familia y el ex juez de
instrucción de Victoria y el Sr. Robert Fitzgerald AM, Comisionado de la
productividad, la profesora Helen Milroy, Consultor Siquiatra de Niños y
Adolescentes y el ex senador de Australia Occidental, el Sr. Andrew Murray.
Los miembros de la Comisión han sido
nombrados por tres años y comenzarán su investigación tan pronto como sea
posible. La Comisión preparará un informe provisional antes del 30 de
junio de 2014.
En el informe provisional, los miembros
de la Comisión también identificará cuándo se completará su informe final. La
fecha de elaboración del informe final se ha fijado inicialmente a finales de
2015, pero esto va a ser objeto de asesoramiento de miembros de la Comisión en
su informe provisional.
---------------------------------------------------------------
CUÉNTENOS SU HISTORIA
HOJAS
INFORMATIVAS
¿Cómo decir su historia
Si usted fue abusado sexualmente cuando era niño en una institución australiana, usted puede contar su historia a la Comisión Real. Puede hacernos saber que está interesado en compartir su experiencia a través de:· llamado telefonico al 1800 099 340
Si usted fue abusado sexualmente cuando era niño en una institución australiana, usted puede contar su historia a la Comisión Real. Puede hacernos saber que está interesado en compartir su experiencia a través de:· llamado telefonico al 1800 099 340
·
correo
electrónico a registerinterest@childabuseroyalcommission.gov.au
·
escribiéndonos
a GPO Box 5283, Sydney NSW 2001
¿Cuáles son las opciones?
Usted tiene tres maneras de contar su
historia de manera confidencial:
por teléfono
· por escrito
·
cara
a cara
En el teléfono
Usted puede llamarnos al 1800 099 340 08 a.m.-8 p.m. y tomaremos sus datos. Un oficial de la
Comisión se comunicará con usted y pedir más información acerca de su
experiencia. Mucha gente ahora han decidido a hablarnos de sus
experiencias por lo que no puede haber un retraso al llamar de vuelta. Nos
pondremos en contacto con todos los que han pedido más contacto con la Comisión
Real. También podemos preguntar si quieres decirle a los miembros de la
Comisión su cara a cara en la historia de una sesión privada.
Escrito
Usted puede escribir su historia en una
carta o declaración. Usted puede enviar su historia a nosotros, o puede
escribirlo y publicarlo en nosotros. Usted no tiene que firmar su
declaración en presencia de un testigo, pero usted debe asegurarse de que su
declaración sea lo más preciso que pueda hacerlo. Nos ayudará si usted
pone su nombre y datos de contacto en su estado de cuenta, pero usted no tiene
que hacerlo. Después leemos su historia, podemos querer ponerse en
contacto con usted para ver si desea proporcionar más información. Si ya
ha proporcionado una declaración por escrito a otra consulta o para la policía,
puede enviarnos una copia de esa declaración.
Cara a cara
Puede reunirse con un oficial de la
Comisión Real que puede grabar su historia. Esto puede ocurrir en nuestras
oficinas o en un lugar donde se siente cómodo. Usted puede solicitar para
contar su historia en persona en una sesión privada con uno o dos miembros de
la Comisión Real. Para obtener más información sobre las sesiones privadas
y cómo funcionan, por favor lea nuestra sesiones Privado hoja informativa , o póngase en contacto con nosotros .
¿Qué debo decir o escribir?
Cuéntanos lo que piensas que es
importante acerca de su experiencia. Para ayudar a contar su historia,
leer de
Guías de Práctica 3 . Este documento
tiene una lista de preguntas para guiarlo.
¿Por qué debo contar mi historia?
La gente puede querer contar sus
historias por diferentes razones. Para muchos, que sus voces sean
escuchadas ayudará con la curación y la reconstrucción de sus vidas. Los
Comisionados escuchar y leer historias de la gente para ayudar a comprender
mejor el tema del abuso sexual infantil que se produjo como resultado de la
participación de los niños en instituciones como la iglesia, la escuela, la
atención residencial, club deportivo o un grupo recreativo. Esto ayudará a
los miembros de la Comisión aportar ideas sobre cómo proteger mejor a los niños
en el futuro, y cómo dar un mejor apoyo a los sobrevivientes y sus familias.
¿Qué apoyo recibiré?
Entendemos que contar tu historia puede
hacer que se sienta muy molesto. Si se comunica con la Comisión Real,
podemos ponerle en contacto con los consejeros o grupos que ofrecen apoyo a los
sobrevivientes de abuso sexual de niños y sus familias. Por favor díganos
si usted tiene cualquier otra pregunta o inquietud acerca de contar su
historia. Por favor díganos si usted piensa que podría estar en riesgo de
sufrir daños, o si usted está preocupado acerca de la seguridad de un niño. Nos
pondremos en contacto con las autoridades correspondientes.
Cuestiones jurídicas y preocupaciones
Si tiene preguntas o inquietudes acerca
de contar su historia a la Comisión Real legales, debe comunicarse con KnowMore , un servicio de asesoramiento
jurídico gratuito para las personas que deseen asesoramiento jurídico, ya sea
antes, o en cualquier momento posterior, en contacto con la Comisión Real. La
línea de consulta gratuita para KnowMore es 1800 605 762 .
Apoyo a contar su historia
Por favor, háganos saber si usted
necesita la ayuda que decirte historia. Las personas que puedan necesitar
ayuda adicional pueden incluir:
·
Los
aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres
·
las
personas con discapacidad
·
personas
con problemas de salud mental
·
personas
de diferentes culturas y orígenes del lenguaje
·
australianos
mayores
·
niños
y jóvenes
·
personas
en la cárcel o prisión.
Vamos a hacer lo que podamos para
ayudar a que hable con la Comisión Real.
¿Tendré que contar mi historia en
público?
Los sobrevivientes
de abuso sexual infantil y sus familias no tienen que contar sus historias en
público. La
Real Comisión puede pedir si usted llega a ser un testigo en una audiencia
formal, pero no te hará ser un testigo. Para obtener más información sobre
las audiencias de la Comisión Real, por favor lea acerca de nuestras audiencias públicas , o póngase en contacto con nosotros .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)