Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta articulos mios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta articulos mios. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de junio de 2024

COMPETENCIA FEDERAL. EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL . ABUSO SEXUAL INFANTIL, VIOLENCIA DE GENERO Y PROSTITUCION.

 

Revista Derecho de Familia y las Personas Ed.La Ley-Octubre 2013.-

2 de octubre de 2013

Autor: Graciela D.Jofre. Juez de Paz Letrado de Villa Gesell

COMPETENCIA FEDERAL EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL  .

ABUSO SEXUAL INFANTIL, VIOLENCIA DE GENERO Y PROSTITUCION.   

Sumario. I. Introducción. II .“Mantener” y “Promover”  la competencia federal .-III.- Abuso sexual infantil . El niño como objeto sexual. IV.-Violencia de Género ,Prostitución y Trata .- V. “Las que lloran ”. La Tortura.-

 “En los tiempos que corren es común apelar a la ética, pero con frecuencia lo que esta inmente del buen pensante, es una ética abstinente, pasiva, limitada a no hacer el mal pero sin una verdadera acción activa frente a la impunidad, frente al daño, frente a la crueldad “ Fernando Ulloa  (1)

 

I.-Introducción.

En el caso la Corte Suprema de Justicia de la Nación debe intervenir en una cuestión de competencia negativa planteada entre los  Juzgados de Instrucción N° 2  y el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas, Misiones en una causa de explotación y abuso sexual de una niña dentro de una familia.-

La niña fue abusada desde los 11 hasta los 14 años por miembros de su familia y era prostituida a su vez por su madre y hermanas en un contexto de violencia donde todo el entorno familiar intervenía y consentía.

El fiscal de la justicia ordinaria dictamino que no podía descartarse la posible comisión de delito de trata de personas.

La Corte Suprema en el fallo en análisis entiende debe mantenerse la competencia federal.-

 

II.-.“Mantener” y “Promover”  la competencia federal

En el fallo en tratamiento la Corte Suprema resalta la importancia de mantener y promover la competencia del fuero federal para investigar la posible comisión del delito de trata de personas y expresa “la justicia federal no puede declinar su competencia ni rechazar la que se le pretenda atribuir, sin antes realizar las medidas necesarias para establecer si se halla configurado o no dicho ilícito…”

El fallo de la Corte instala el deber de la justicia federal argentina de actuar cuando existe  explotación sexual infantil para investigar   y realizar todas las medidas para determinar si se halla configurado en el caso el delito de trata.

En el caso fue el Fiscal de la Justicia de Instrucción quien  ha dictaminado la posible comisión del delito de trata .

Los fiscales y jueces federales cuentan con una capacitación e infraestructura indispensable para la investigación y la antesala del delito de trata es la prostitución y la explotación sexual de mujeres y niños (2) en una comunidad .

Los habitantes de toda localidad grande o pequeña lo saben. Saben de niños abusados sexualmente por sus padres y que los prostituyen , saben de locales comerciales que son habilitados como wiskerias, cabarets, bares, pubs  dentro de la ciudad o en las rutas de acceso a la ciudad donde se explota sexualmente a mujeres y niños sin ningún control del Estado . Saben de la corrupción y complicidad de funcionarios municipales, policiales, sanitarios y judiciales.

En los entramados burocráticos judiciales y en la escasa credibilidad que se da al relato de las víctimas  se suelen amparar los abusadores sexuales infantiles, los proxenetas y explotadores sexuales de niños y mujeres.-   

Delito que es flagelo de la sociedad, que se ampara y camufla constantemente para evadir la ley y ser impune, que tiene como victimas a mujeres y niños, que comete  en ellos los actos más crueles y aberrantes. Donde  la  víctima  queda despojada de todo resorte de defensa y de dignidad.   

Una víctima que  aun si tiene la suerte de ser rescatada  ha quedado quebrada en su integridad emocional y física y en su proyecto de vida. Ante delitos de tan terribles consecuencias, no puede el Estado más que actuar en todas las instancias y con todos los resortes institucionales para combatirlos y hacer efectiva la investigación.  

Es la complejidad y la red de complicidades institucionales lo que ha permitido la impunidad de este tipo de delitos.-   Por eso el fallo en comentario es  alentador, permite la investigación inicial de los fiscales federales ante la simple sospecha de la existencia de trata y frente a situaciones de abuso y explotación sexual  - en el caso resuelto de una niña.-

Según la Relatora Especial del Consejo de Derechos Humanos Yakin Ertürk  : “… uno de los mayores problemas que se advierten en estos temas es la la invisibilización de la explotación sexual cuando no opera la captación y el traslado para ser configurada como  “trata”.- (3)

 

III.-Abuso sexual infantil .  El niño como objeto sexual .

El abuso sexual de un niño conduce muchas veces a la explotación sexual y prostitución de ese y otros niños , es la “ punta del ovillo “, el hilo conductor  que puede conducir a su vez a las redes mafiosas de trata y de pornografía infantil .   

Un niño convertido en objeto  sexual es un niño susceptible de ser objeto de comercialización sexual. Y un abusador sexual de un niño es abusador de otros niños y también eventual cliente de prostitución , trata  y pornografía infantil.

A medida que se avanza en los estudios  sobre las víctimas de Abuso Sexual Infantil se van descubriendo nuevos traumas que pueden afectar la vida futura de esos niños. Adicciones severas, trastornos de alimentación, depresión, intentos suicidas, esquizofrenia etc.

El daño que el abuso sexual infantil produce en el niño no es “visible” es interior  y es desgarrador “ una bala en el aparato psíquico” dice Irene Intebi , “ un asesinato del alma” según la concepción de Leonard Shengold (4) Un niño abusado sexualmente queda quebrado emocionalmente y será un niño, un adolescente en estado de vulnerabilidad.  En esta sociedad donde las mafias de trata, prostitución y pornografía infantil han ampliado sus redes delictivas en el mundo, todo niño, todo adolescente vulnerable es presa fácil de captación por estas redes mafiosas.

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en su investigación del año 2009 sobre el delito de trata concluye que la mayor parte de las víctimas tienen una historia anterior de abuso u otras formas de violencia y/o son literalmente engañadas utilizando situaciones de vulnerabilidad como la pobreza, bajo nivel educativo y estados de incapacidad.  Y expresa que uno de los factores que favorece el acercamiento del tratante es su relación de poder o confianza con la víctima. Puede tratarse de sus padres, hermanos, tíos, abuelos, entre otros o personas cercanas del trabajo, el centro de estudio o el vecindario. En el caso de los niños son sus padres quienes usualmente son abordados por los tratantes para tener acceso al niño, niña o adolescente. ( 5)

Por eso un niño que ha sido víctima de abuso y violación sexual es un niño que ha quedado en estado de vulnerabilidad extrema.  Los proxenetas, los abusadores de niños, los pedófilos, las mafias de la prostitución infantil , la trata y la pornografía infantil buscan y se nutren de esa vulnerabilidad .

La existencia de prostitución y trata de niños está dada por la necesidad y demanda de sus consumidores: abusadores sexuales de niños y pedófilos.

Sin demanda no hay oferta, no hay negocio .

Por eso es necesario hacer visibles a quienes abusan de niños:  no existiría  la prostitución y la pornografía infantil sin ellos. Por eso la impunidad de un abusador de un niño, la poca credibilidad que se da a un niño, a una madre, a un profesional que denuncia . El abuso promueve el territorio para el delito de prostitución y trata infantil.

La impunidad en el abuso sexual infantil es la impunidad de la explotación sexual de niños y de la pornografía infantil.

El abuso sexual infantil ocurre con una frecuencia estremecedora y como dice Irene Intebi “ lo único que conseguiremos mirando para otro lado es que se siga perpetuando generación tras generación” (6)

Es indispensable creer en la palabra del niño ( por si o por su madre, abuela, maestra, psicólogo etc.)  El niño  abusado sexualmente y cuyo relato no ha sido“creido” y no ve respuesta de protección institucional es dañado dos veces y con igual o mayor intensidad..

El niño abusado sexualmente queda expuesto a cualquier otro tipo de maltrato y delito . Por eso una de las puntas del iceberg de los delitos de prostitución, pornografía y trata es el abuso sexual infantil.

IV.-Violencia de Género, Prostitución y Trata. 

La explotación sexual de mujeres y niños es también consecuencia de una sociedad de mentalidad patriarcal, donde la violencia de género es un flagelo social, donde se descree del relato de las victimas ( mujeres y niños ) , donde el dominio económico, la credibilidad social  esta en el agresor y su manipulación de las apariencias.

Es  el rol devaluado de las mujeres en la sociedad latinoamericana lo que permite sean consideradas como objetos,  que puedan en consecuencia ser violentadas sexualmente, explotadas y prostituidas y ser fácilmente susceptibles de transformarse en  “oferta” de la industria sexual . (7)

Cecilia Lpiszyc expresa que la prostitución tiene su base en un sistema cultural sexual que sustenta la demanda de sexo sobre un objeto sexual subordinado y dócil, que desaparece en tanto sujeto y cuya propia sexualidad resulta negada. Dice que es una de las formas más extremas de violencia de género. (8).

 El  Instituto Interamericano del Niño (IIN) de la OEA analiza que las actitudes autoritarias, la mentalidad patriarcal, el machismo y la sumisión de la mujer, son condiciones todas que determinan el rol y el lugar de la mujer en la sociedad latinoamericana. Y expresa que en este contexto la mayoría de las víctimas que son violentadas sexualmente, prostituidas y explotadas son mujeres, muchas de ellas adolescentes y aun niñas. Concluye que en consecuencia la posición que ocupan las mujeres, las adolescentes, las niñas y los niños degradados, y la actitud de los hombres que participan en calidad de victimarios constituyen uno de los elementos claves de la explotación sexual.(9)

Por todo esto es necesaria la mirada integradora con perspectiva de género y de transformación, con intención de ir al fondo de la problemática social,  a la violencia ejercida sobre mujeres y niños que los convierte en territorio vulnerable para todo tipo de delito.

V.-  “Las que lloran”.- La tortura.

La impunidad es la realidad de los delitos de abuso sexual infantil, de violencia de género, de explotación sexual y trata de mujeres y niños.

Es necesaria la visibilización de los violentos, de los abusadores sexuales, de los pedófilos, “clientes “consumidores de mujeres y niños como objeto de dominio y uso.

Es necesario el quiebre de este circuito impune. Una impunidad que exacerba, retroalimenta, y potencia  al agresor y  como contracara deja  mujeres y niños “ a merced del agresor “ padeciendo los actos más aberrantes y de sometimiento de su voluntad, destruyendo su cuerpo, su psiquis y su dignidad humana.- 

En su informe del 2006 sobre la Trata  de la OIM  define a las mujeres víctimas de trata como “las que lloran” por el engaño del que han sido objeto, las deudas que se les atribuyen  y especialmente por la violencia extrema a las que son sometidas para “ablandarlas”. Cuando la mujer fue secuestrada y posteriormente vendida al regente, lo común es que la violencia sobre ella se desencadene en forma inmediata: es violada y golpeada una y otra vez hasta que no puede resistirse más a su nueva condición. Además de la violación y los golpes, la amenazan con matar a su familia en su lugar de origen” (8)

 Por eso es necesario ver que  la prostitución y la trata de mujeres y niños es más que violencia es  TORTURA  -     

 Son torturadores no solamente el proxeneta, lo es también  el cliente consumidor, el entregador de esas niñas y mujeres;  aquellos que en una siniestra cadena permiten que una niña, un niño, un adolescente una mujer haya dejado de tener voluntad sobre su cuerpo, sobre su identidad, sobre su proyecto de vida. Permiten que miles de niñas y mujeres “desaparezcan” para convertirse en objetos de consumo en el más siniestro comercio de la historia humana.-  

Hay una interrelación entre todos estos delitos donde las víctimas han sido cosificadas, donde sus derechos humanos han sido arrasados  y donde tan poca credibilidad se da en los procesos judiciales a sus declaraciones.   

Por eso impunidad es complicidad y corrupción.

Por eso es en la voz de sus víctimas, de su familia,  en la  actuación  de los Organismos de Derechos Humanos ,  de las ONG, de  los profesionales , operadores y ciudadanos comunes comprometidos que estos delitos son denunciados, divulgados ante la opinión pública, que las victimas no se sienten tan solas y desamparadas . Es gracias a su invalorable impulso, a su coraje extremo que se ha ido avanzando, que se obliga a la sociedad a mirar donde no quiere mirar.

Por eso también la responsabilidad que a cada uno le toca en esta lucha contra aquellos que abusan sexualmente, secuestran, torturan, esclavizan y desaparecen a niños y mujeres.-

Y es HOY que se debe actuar, que cada uno en su rol debe actuar.-

__________________________________________ Graciela Dora Jofré.-

BIBLIOGRAFIA

(1) Fernando Ulloa “Sociedad y Crueldad” (1999).-

(2) el término niño es usado sin distingo de género  y comprensivo de los  adolescentes

(3) Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, Yakin Ertürk. Indicadores sobre la violencia contra la mujer y la respuesta de los Estados .  A/HRC/7/6. 29 de enero de 2008.

(4) Irene Intebi “Abuso Sexual Infantil en las mejores familias “ Ed.Granica pg.164

(5) documento de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito  sobre la investigación en el Delito de Trata del año 2009  http://www.unodc.org/documents/human-trafficking/AUTO_APRENDIZAJE.pdf

(6)  Irene Intebi op.citado.pg.223)

(7)Instituto Interamericano del Niño ( IIN) de la OEA :”La Explotación sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Segunda Edición Documentos de Trabajo de Proder – Programa de Promoción Integral de los Derechos del Niño. OEA

(8)   Cecilia Lipszyc “Mujeres en situación de prostitución: ¿ Trabajo o esclavitud sexual?(2012) ”

(9)Instituto Interamericano del Niño ( IIN) de la OEA :”La Explotación sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Segunda Edición Documentos de Trabajo de Proder – Programa de Promoción Integral de los Derechos del Niño. OEA

(10 ) “ Estudio exploratorio sobre la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina chile y Uruguay  de la OIM citado en “(Derechos de niños,niñas y adolescentes. Un análisis desde el método de casos. Andrés Rossetti, Magdalena I. Alvarez Ed.Advocatus  pgs. pgs 478

 Revista Derecho de Familia y las Personas Ed.La Ley-Octubre 2013.-

2 de octubre de 2013

 

 

 


jueves, 11 de noviembre de 2021

"No creer" - La mordaza para niñas y niños víctimas de abusos sexuales

 "Seré yo el culpable?" La trágica pregunta-conclusión a la que había llegado ese niño de diez años ante la perito psicóloga y cuya infancia fue signada por reiterados abusos sexuales de distintos adultos frente a su notable orfandad de amor y cuidado.

Cuando no hay mirada protectora y afectiva sobre un niño quedará expuesto a los atropellos más impensados; terreno fértil para el maltrato y los actos perversos sobre su pequeño cuerpo. Ese niño, como tantos niños y niñas que se preguntan hoy lo mismo. No ser creídos cuando pueden expresarlo es llevarlos no solo al territorio del perverso, sino poner sobre si mismos el espejo de culpabilidad que destruirá su autoestima. Si no creo en mí,en lo que estoy sintiendo; ¿soy culpable? Y allí el arma del perverso: ¡quien te va a creer!.

Esta desacreditación de la palabra de niñas y niños cuando se instala en la Justicia genera efectos inconmensurables. No se dimensiona lo que significa la escucha receptiva del funcionario judicial que valide aquello que ha podido expresar en palabras, gestos, dibujos, juegos y actúe en consecuencia con contundencia desde el rol que le corresponde. Hoy es ese niño, esa niña; en esa infancia  la semilla de su futuro adulto; hoy es su mañana.

La experiencia me ha mostrado desde mi rol como jueza que ha significado en la vida de niños y niñas el haber sido creídos y protegidos desde el sistema de justicia. Y he podido observar (por el privilegio de los años en la función y la inmediatez) como quienes en su infancia fueron abusados sexualmente por un padre sin que hubiera condena penal, ni validación de su palabra, entran muchas veces en un camino de vida marcado por la angustia y la desorientación que no les permite proyectarse, no pueden ver hacia donde avanzar.

La condena penal y social es para una víctima de abusos sexuales no una revancha, sino una puerta para la paz interior, un inicio a otra etapa de su vida. Por tal razón también son delitos que debieran ser imprescriptibles, lesionan al humano en su estructura psicológica, emocional, existencial para toda su vida si no hubo contención familiar, justicia, recuperación afectiva. Los agresores de niños y niñas se esconden especialmente en los entramados familiares.

La "familia", pantalla social que puede dar impunidad y omnipotencia a un adulto siniestro violento, perverso frente al infante. Niños y niñas, criaturas mágicas, amorosas, confiadas; están allí a disposición del adulto en cuerpo y alma. Nacen con el amor como su idioma esencial y por eso se brindan con ternura, alegría; son nuestra única posibilidad para construir una mejor humanidad, una historia humana sin violencia, sin mentiras, sin perversión.

Estaba sentado frente a mí, desgarbado, mal entrazado, tan frágil en ese asiento, aun con sus veinte años, todo fue dolor en su vida desde que su padre abusó sexualmente de él y aun hoy sigue impune; poderoso circula por la ciudad que ambos comparten. El no pudo, quedó atrapado en esa infancia desgarrada. Como ese joven otros mirando un pasado donde no fueron creídos en la justicia y por lo tanto en la sociedad. Les queda sólo el dolor y la culpabilidad frente a quien los dañó sin consecuencia alguna. Creer en su palabra es darles la posibilidad de JUSTICIA. Por eso si vamos a hablar de abuso sexual en la infancia empecemos por creer su palabra, como un estandarte de justicia, para que nunca más pueda dudar de lo que sintió, para que sean delitos imprescriptibles, para que quien lo dañó tenga condena y no pueda decir: ¿seré yo culpable?

“¡No ves que no sos nada! ¿Quién te va a creer?”    Si la Justicia sigue siendo ciega a este inmenso dolor de tantos niños y niñas al dejar impune el delito que mato sus infancias, al no creerles, será cómplice”(1)

por GRACIELA D. JOFRÉ*

10 de Noviembre de 2021

www.saij.gob.ar

Id SAIJ: DACF210198

[i]                                                                                                                                                                                                                                                


*) Graciela Dora Jofré, Abogada y Escribana recibida en la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina (1974-1978). Jueza a cargo del Juzgado de Paz Letrado de Villa Gesell, Buenos Aires, Argentina desde el año 1996 hasta la fecha

 

(1)Jofre,G."Niñas y niños en la Justicia. Abuso sexual en la infancia.Buenos Aires (2016) Ed.Maipue.pg.114)

 


martes, 2 de noviembre de 2021

La intención y el acto judicial

                                                                                                                                                                                                                                                                 SISTEMA ARGENTINO                                                                                                de informacion jurídica

                                                                                                                                                                  

             por GRACIELA D.JOFRE                                                                            

  2 de Noviembre de 2021

  www.saij.gob.ar

  Id SAIJ: DACF210192

              

La justicia cercana es el único camino a Humanidad en la Justicia; el drama de los procesos judiciales donde los vínculos familiares se han quebrado, donde hay infancias lastimadas, donde la emoción toma el territorio del conflicto judicial , donde la aberración humana se muestra y caen las máscaras sociales familiares y sus víctimas son niños/as que necesitan aproximación e inmediatez del Juez/a. Ver, sentir, reflexionar desde las herramientas jurídicas y legales para que nuestros actos y resoluciones den la mejor solución posible a esas personas que nos exponen sus tragedias humanas. Porque la justicia con inmediatez tiene mayor posibilidad de conformar un acto justo.

 Hay un término de la Convención sobre los Derechos del Niño que tiene para mi especial y contundente relevancia "eficacia" (art. 19 CIDN). Creo que allí está la esencia del sistema de justicia cuando se trata de niños y niñas vulnerados en su integridad, en sus derechos humanos donde el acto judicial atraviesa la realidad trágica de ese niño/a e impulsa pasos para un cambio que lo salve hacia un futuro donde pueda proyectarse como adulto íntegro y sano.

La balanza de la justicia cuando hay un niño/a debe equilibrarse en su favor siempre y hacer uso de todas las herramientas jurídicas y humanas disponibles para tal función. Se parte como de todo acto humano: del amor. Un acto de justicia será justo si partió de allí; aun si no se ha logrado el efecto en la realidad buscado. Sucede muchas veces que los resultados no han sido los pretendidos sin embargo cuando han partido de la empatía, la sensibilidad amorosa producen resonancia en quien ha recurrido al juez/a. La intención del juez/a es determinante al momento de resolver sobre un niño/a; y si es desde el autoritarismo adulto, la soberbia del poder del que sabe que es lo mejor para ese niño/a su acto resolutorio judicial será seguramente un avasallamiento al derecho de ese niño/a. Intención y acto judicial están íntimamente vinculados.

En los espacios tribunalicios suele propagarse la burocracia y la sordera soberbia y aquellos funcionarios que buscan cambios que emergen de su sensibilidad y pasión humanista deben avanzar en su impronta enfrentando múltiples obstáculos. No todos somos así, la consigna de todos aquellos operadores de la justicia que buscan el acto justo y protector para niños y niñas vulnerados en su integridad física, emocional, sexual. La bandera silenciosa que marca esa intención amorosa y por su parte también revolucionaria porque visibiliza actos adultos enmascarados en roles familiares y sociales que maltratan y abusan sexualmente de niños y niñas. La esperanza que cada vez sean más, para que la Justicia para niños y niñas víctimas de delitos sea en sus vidas transformadora de su trágica realidad y sea humana justicia en sus vidas.

La Justicia, la Diosa Themis encarnada en el humano que la ejerce en su parcela de tiempo existencial, aquella que en una mano sostiene una balanza para poner equilibrio e igualdad donde no la hay, sosteniendo con mayor peso al vulnerable y un niño/a siempre lo será. En su otra mano una espada símbolo de fortaleza de convicción para cortar aquello que está dañando socialmente. Cada vez que un juez, una jueza protege, cree y acompaña a un niño/a víctima de violencia o abusos sexuales necesita usar de esa espada contra el agresor/a y todo su entramado cómplice cuando tiene poder o dinero. Y es ahí también donde se nutre la simbología de la venda en los ojos, nada debe detener el acto justo ni las presiones de poder, ni la fama, ni las infamias. Es lo que debe hacerse sin más.

Las conductas éticas dan coraje, impulsan cambios y marcan caminos en el tiempo. Humildad y humanidad sólo eso necesitamos juezas, jueces, abogados, peritos y demás funcionarios de la Justicia y el Derecho para producir esos cambios(1)

Notas al pie:

*) Graciela Dora Jodré, Abogada y Escribana recibida en la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina (1974-1978). Jueza a cargo del Juzgado de Paz Letrado de Villa Gesell, Buenos Aires, Argentina desde el año 1996 hasta la fecha.

(1)Jofre,G."Niñas y niños en la Justicia.Abuso sexual en la infancia.Buenos Aires (2016) Ed.Maipue.


Publicado en  

http://www.saij.gob.ar/graciela-jofre-intencion-acto-judicial-dacf210192-2021-11-02/123456789-0abc-defg2910-12fcanirtcod?q=%28id-infojus%3Adacf210192%29%20&o=0&f=Total%7CTipo%20de%20Documento/Doctrina%7CFecha%7COrganismo%7CPublicaci%F3n%7CTribunal%7CTema%7CEstado%20de%20Vigencia%7CAutor%7CJurisdicci%F3n&t=1#




jueves, 28 de octubre de 2021

Coherencia.

 

                      Lo que se dice con lo que se siente

                        Lo que se siente con lo que se actúa

                        Lo que se actúa produce efecto

                        Efecto que genera resultados

                        Resultados que promueven ejemplo

                        El ejemplo marca caminos

                        Caminos que llevan a cambios

  

                                                                                        Graciela Dora Jofré.




martes, 4 de agosto de 2020

Abuso sexual en la infancia, explotacion sexual de mujeres niñas y niños.


Extracto de articulo juridico  publicado por  Revista Derecho de Familia y las Personas Editorial .La Ley-2 de Octubre 2013.-




...El niño como objeto sexual .


El abuso sexual de un niño conduce muchas veces a la explotación sexual y prostitución de ese y otros niños , es la “ punta del ovillo “, el hilo conductor  que puede conducir a su vez a las redes mafiosas de trata y de pornografía infantil .   

Un niño convertido en objeto  sexual es un niño susceptible de ser objeto de comercialización sexual. Y un abusador sexual de un niño es abusador de otros niños y también eventual cliente de prostitución , trata  y pornografía infantil.

…La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en su investigación del año 2009 sobre el delito de trata concluye que la mayor parte de las víctimas tienen una historia anterior de abuso u otras formas de violencia y/o son literalmente engañadas utilizando situaciones de vulnerabilidad como la pobreza, bajo nivel educativo y estados de incapacidad.  Y expresa que uno de los factores que favorece el acercamiento del tratante es su relación de poder o confianza con la víctima. Puede tratarse de sus padres, hermanos, tíos, abuelos, entre otros o personas cercanas del trabajo, el centro de estudio o el vecindario. En el caso de los niños son sus padres quienes usualmente son abordados por los tratantes para tener acceso al niño, niña o adolescente. ( 5)
Por eso un niño que ha sido víctima de abuso y violación sexual es un niño que ha quedado en estado de vulnerabilidad extrema.  Los proxenetas, los abusadores de niños, los pedófilos, las mafias de la prostitución infantil, la trata y la pornografía infantil buscan y se nutren de esa vulnerabilidad .
La existencia de prostitución y trata de niños está dada por la necesidad y demanda de sus consumidores: abusadores sexuales de niños y pedófilos.
Sin demanda no hay oferta, no hay negocio .
Por eso es necesario hacer visibles a quienes abusan de niños:  no existiría  la prostitución y la pornografía infantil sin ellos. Por eso la impunidad de un abusador de un niño, la poca credibilidad que se da a un niño, a una madre, a un profesional que denuncia . El abuso promueve el territorio para el delito de prostitución y trata infantil.

La impunidad en el abuso sexual infantil es la impunidad de la explotación sexual de niños y de la pornografía infantil.

El niño abusado sexualmente queda expuesto a cualquier otro tipo de maltrato y delito . Por eso una de las puntas del iceberg de los delitos de prostitución, pornografía y trata es el abuso sexual infantil.

Violencia de Género, Prostitución y Trata. 

La explotación sexual de mujeres y niños es también consecuencia de una sociedad de mentalidad patriarcal, donde la violencia de género es un flagelo social, donde se descree del relato de las victimas ( mujeres y niños ) , donde el dominio económico, la credibilidad social  esta en el agresor y su manipulación de las apariencias.

Cecilia Lpiszyc expresa que la prostitución tiene su base en un sistema cultural sexual que sustenta la demanda de sexo sobre un objeto sexual subordinado y dócil, que desaparece en tanto sujeto y cuya propia sexualidad resulta negada. Dice que es una de las formas más extremas de violencia de género. (8).

 El  Instituto Interamericano del Niño (IIN) de la OEA analiza que las actitudes autoritarias, la mentalidad patriarcal, el machismo y la sumisión de la mujer, son condiciones todas que determinan el rol y el lugar de la mujer en la sociedad latinoamericana. Y expresa que en este contexto la mayoría de las víctimas que son violentadas sexualmente, prostituidas y explotadas son mujeres, muchas de ellas adolescentes y aun niñas. Concluye que en consecuencia la posición que ocupan las mujeres, las adolescentes, las niñas y los niños degradados, y la actitud de los hombres que participan en calidad de victimarios constituyen uno de los elementos claves de la explotación sexual.(9)

Por todo esto es necesaria la mirada integradora con perspectiva de género y de transformación, con intención de ir al fondo de la problemática social,  a la violencia ejercida sobre mujeres y niños que los convierte en territorio vulnerable para todo tipo de delito.

 “Las que lloran”.- La tortura.

La impunidad es la realidad de los delitos de abuso sexual infantil, de violencia de género, de explotación sexual y trata de mujeres y niños.

Es necesaria la visibilización de los violentos, de los abusadores sexuales, de los pedófilos, “clientes “consumidores de mujeres y niños como objeto de dominio y uso.

Es necesario el quiebre de este circuito impune. Una impunidad que exacerba, retroalimenta, y potencia  al agresor y  como contracara deja  mujeres y niños “ a merced del agresor “ padeciendo los actos más aberrantes y de sometimiento de su voluntad, destruyendo su cuerpo, su psiquis y su dignidad humana.- 

En su informe del 2006 sobre la Trata  de la OIM  define a las mujeres víctimas de trata como “las que lloran” por el engaño del que han sido objeto, las deudas que se les atribuyen  y especialmente por la violencia extrema a las que son sometidas para “ablandarlas”. Cuando la mujer fue secuestrada y posteriormente vendida al regente, lo común es que la violencia sobre ella se desencadene en forma inmediata: es violada y golpeada una y otra vez hasta que no puede resistirse más a su nueva condición. Además de la violación y los golpes, la amenazan con matar a su familia en su lugar de origen” (8)
 Por eso es necesario ver que  la prostitución y la trata de mujeres y niños es más que violencia es  TORTURA  
-     
 Son torturadores no solamente el proxeneta, lo es también  el cliente consumidor, el entregador de esas niñas y mujeres;  aquellos que en una siniestra cadena permiten que una niña, un niño, un adolescente una mujer haya dejado de tener voluntad sobre su cuerpo, sobre su identidad, sobre su proyecto de vida. Permiten que miles de niñas y mujeres “desaparezcan” para convertirse en objetos de consumo en el más siniestro comercio de la historia humana.-  

Hay una interrelación entre todos estos delitos donde las víctimas han sido cosificadas, donde sus derechos humanos han sido arrasados  y donde tan poca credibilidad se da en los procesos judiciales a sus declaraciones.   

Por eso impunidad es complicidad y corrupción.

Por eso es en la voz de sus víctimas, de su familia,  en la  actuación  de los Organismos de Derechos Humanos ,  de las ONG, de  los profesionales , operadores y ciudadanos comunes comprometidos que estos delitos son denunciados, divulgados ante la opinión pública, que las victimas no se sienten tan solas y desamparadas . Es gracias a su invalorable impulso, a su coraje extremo que se ha ido avanzando, que se obliga a la sociedad a mirar donde no quiere mirar.

Por eso también la responsabilidad que a cada uno le toca en esta lucha contra aquellos que abusan sexualmente, secuestran, torturan, esclavizan y desaparecen a niños y mujeres.-

Y es HOY que se debe actuar, que cada uno en su rol debe actuar.-

__________________________________________ Graciela Dora Jofré.-

Bibliografia


(7)Instituto Interamericano del Niño ( IIN) de la OEA :”La Explotación sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Segunda Edición Documentos de Trabajo de Proder – Programa de Promoción Integral de los Derechos del Niño. OEA

(8)   Cecilia Lipszyc “Mujeres en situación de prostitución: ¿ Trabajo o esclavitud sexual?(2012) ”

(9)Instituto Interamericano del Niño ( IIN) de la OEA :”La Explotación sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Segunda Edición Documentos de Trabajo de Proder – Programa de Promoción Integral de los Derechos del Niño. OEA
(10 ) “ Estudio exploratorio sobre la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina chile y Uruguay  de la OIM citado en “(Derechos de niños,niñas y adolescentes. Un análisis desde el método de casos. Andrés Rossetti, Magdalena I. Alvarez Ed.Advocatus  pgs. pgs 478